Abejaruco carmesí

Información
El abejaruco carmesí (Stellula calliope) es un ave pequeña y delgada que mide unos 12 centímetros. Presenta un pico negro y liso, un cuerpo de color negro con manchas blancas en las alas, y una cola negra. En la época de cría el abejaruco carmesí se viste de un intenso color carmín, de ahí su nombre.
El abejaruco carmesí (Stellula calliope) es una ave pequeña y delgada que mide unos 12 centímetros. Presenta un pico negro y liso, un cuerpo de color negro con manchas blancas en las alas, y una cola negra. En la época de cría el abejaruco carmesí se viste de un intenso color carmín, de ahí su nombre.
Habitat y alimentación: El abejaruco carmesí habita en lugares arbolados y húmedos, especialmente en zonas con arbustos. Se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede comer frutos y semillas.
Reproducción: La hembra pone de 2 a 5 huevos en un nido de bolas de pelo pegadas entre sí, que construye en una rama o en un hueco de un árbol. Los huevos eclosionan a los 12 o 13 días y los polluelos son cuidados por ambos padres.
Características principales
El abejaruco carmesí (Cerchneis cinnamomea), también llamado zorzal carmín, es una especie de zorzal de tamaño mediano. Se encuentra en América del Sur y partes de América Central. En Argentina suele alcanzar los 23 cm de largo y 100 g de peso.
Tiene un plumaje rojo y anaranjado en todo el cuerpo, con una franja blanca en la base de las alas. La hembra es un poco más pequeña que el macho y presenta plumaje menos brillante.
El abejaruco carmesí es una especie solitaria o que se junta en parejas. Se alimenta principalmente de frutas y semillas, aunque también come insectos.
Este zorzal mediano (23 cm de largo y 100 g de peso) de América del Sur y partes de América Central se reconoce por su plumaje rojo y anaranjado en todo el cuerpo, con una franja blanca en la base de las alas. La hembra es un poco más pequeña que el macho y presenta plumaje menos brillante.¿Dónde habita?
El Abejaruco carmesí (myrmecophaga tridactyla) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los procioniformes que habita en América. Se le conoce también como el tamanduá o el oso hormiguero. El lugar donde habita el abejaruco carmesí es en los bosques tropicales, tanto en la selva como en la sabana. Según la clasificación climática de Köppen, el clima que predomina en este lugar es el tropical húmedo. En la selva, la vegetación es muy exuberante y tupida. Por otro lado, en la sabana la vegetación es más escasa. En ambos lugares, hace mucho calor y llueve mucho.
Alimentación principal
El abejaruco carmesí alimenta a sus crias con insectos. Busca los insectos en los árboles y en el suelo. También come frutos y semillas. Cuando está alimentando a sus crias, les da pequeños insectos.
Reproducción
El Abejaruco carmesí (Bombus ruderarius) es una especie de insecto himenóptero perteneciente a la familia Apidae. Su ciclo de vida empieza en primavera, cuando las hembras salen de sus nidos subterráneos y se alimentan durante unos días. Estas se emparejan con los machos y vuelven a sus nidos. En ellos, construirán varios alvéolos en los que depositarán su materia fecundada. De cada alvéolo saldrán unos 40 a 60 larvas, que serán alimentadas por las hembras.
Las larvas, una vez engordadas, se transformarán en pupas. Tras unos 10-15 días, las pupas se convertirán en adultos. A partir de este momento, los machos dedicarán el resto de su vida a buscar pareja para, a su vez, emparejarse con unas hembras y repetir el ciclo de vida.