Águila azor perdicera

Información

La águila azor perdicera es una especie de ave rapaz perteneciente a la familia Accipitridae. Es un ave grande y poderosa, con una envergadura que puede llegar a los 2,5 m. El plumaje de las alas es de color blanco con rayas negras, mientras que el resto del cuerpo es de color negruzco. La águila azor perdicera es una especie solitaria, que se alimenta sobre todo de perdices y ocasionalmente de otras aves pequeñas. Esta ave es originaria de Europa y Asia, pero se ha extendido también a América del Norte.

La águila azor perdicera es una especie de ave rapaz perteneciente a la familia Accipitridae. Es un ave grande y poderosa, con una envergadura que puede llegar a los 2,5 m. El plumaje de las alas es de color blanco con rayas negras, mientras que el resto del cuerpo es de color negruzco. La águila azor perdicera es una especie solitaria, que se alimenta sobre todo de perdices y ocasionalmente de otras aves pequeñas. Esta ave es originaria de Europa y Asia, pero se ha extendido también a América del Norte.

".$tituloprincipal."

Livre photographique monographique de l'aigle de Bonelli (Aquila fasciata), l'aigle de Bonelli

39,40 € Más info
".$tituloprincipal."

Nombre de la empresa titular de la tarjeta, pescado pescado huesos huesos huesos esqueleto pesca, titular de la tarjeta de acero inoxidable

7,99 € Más info
".$tituloprincipal."

Nombre de la empresa titular de la tarjeta, caballos de granja de animales, titular de la tarjeta de acero inoxidable

7,99 € Más info

Distinción de otras aves

El águila azor perdicera, ave perteneciente al orden Falconiformes y a la familia Accipitridae , tiene una longitud de 60-76 cm y un peso de 630-1250 g. Se distingue por su plumaje pardo-dorado con manchas negras en la parte superior del cuerpo y una panza blanca. Lo característico de esta especie es su cabeza y cuello desnudos, color carne, que contrastan con sus ojos amarillos. También se caracteriza por tener un par de ganchos retráctiles en la punta de las alas, llamados “dedos”, que le sirven para agarrar a sus presas. El águila azor perdicera vive en bosques de robles y encinares, donde se alimenta de animales pequeños como conejos, perdices y roedores. En algunas ocasiones también se alimenta de reptiles, anfibios y peces.

".$tituloprincipal."

Estuche profesional para tarjetas de visita, costa de la playa de la bahía, portatarjetas de acero inoxidable (plata 0107)

7,99 € Más info

Hábitat natural

L'Àguila azor perdicera habita en moltes muntanyes de l'oest d'Espanya i el sud de França, des dels Pirineus fins a Sierras de Gredos, Gata, Bétic i Penyagolosa. Sovint s'hi reprodueix a les conques fluvials del riu Duero, Tajo, Segura i Guadalquivir.

Alimentación

Las aguilas azores perdiceras se alimentan de invertebrados y vertebrados. Se les puede ver comiendo reptiles, mamíferos e incluso peces. Aves más grandes pueden cazar un conejo o una ardilla. Para cazar, las aguilas usan sus grandes alas para surcar los cielos y buscar a sus presas. Luego, usan sus garras afiladas para agarrar a los animales y llevarlos a su nido. Allí, los pájaros los descuartizan y los sirven a sus crías.

Proceso de apareamiento

El proceso de apareamiento de las aguilas azores perdiceras se extiende desde mediados del invierno hasta

los primeros días de la primavera

. La elección que hace el macho

es cuidadosa y muy importante para él y su futura pareja, ya que una vez que se aparea, permanecerá con ella toda su vida.

Al mantenerse a largas distancias, el macho se asegura de que la hembra esté en buenas condiciones físicas, observa su plumaje y cuerpo. Cuando encuentra a una hembra adecuada, levanta vuelo y empieza a dar vueltas en círculos, llamando la atención de la hembra. Si ella está interesada, también se elevará en el aire y comenzarán a dar vueltas juntos.

Luego, en un espectacular vuelo acrobático, los dos aves giran y giran, llegando a casi rozar sus alas. Esta exhibición es el comienzo de una larga relación, que muchas veces, dura toda la vida.