Águila cafre

Información

El águila cafre (Aquila audax), también conocida como águila celta, águila real australiana o águila marrón, es una especie de ave de presa de la familia Accipitridae nativa de Australia. Se trata de una de las águilas más grandes del mundo, ya que puede alcanzar los dos metros de envergadura. Su plumaje es variable, pero generalmente presenta una mezcla de tonos grises, marrones y negros, con una cabeza blanca y un rabo rojizo. Aunque es una especie diurna, el águila cafre puede cazar durante la noche si es necesario. Se alimenta principalmente de roedores, reptiles y aves pequeñas, aunque también puede cazar animales mucho más grandes si tiene la oportunidad.

".$tituloprincipal."

Birdorable Verreaux's Eagle | Águila Cafre Sudadera

29,99 € Más info
".$tituloprincipal."

Birdorable Verreaux's Eagle | Águila Cafre Camiseta

16,49 € Más info
".$tituloprincipal."

Birdorable Verreaux's Eagle | Águila Cafre Camiseta Manga Raglan

20,99 € Más info

Características principales

PLUMAS: es de color café rojizo con manchas blancas en los extremos de las alas. Las plumas del águila cafre cubren también su cara, dejando únicamente una franja ocular clara. PecHERO y CUELLO: son de color blanco y en la garganta presentan una franja carmesí. PATAS y GARRAS: presenta garras y pico fuertes y grandes. Las patas son amarillas y tienen una membrana interdigital. OJOS: son grandes y de color amarillento brillante. CABEZA: es del mismo color que el plumaje del cuello.

".$tituloprincipal."

Birdorable Verreaux's Eagle | Águila Cafre Manga Larga

22,99 € Más info
".$tituloprincipal."

Schleich - Águila Calva, Figura (14780)

6,99 € Más info
".$tituloprincipal."

El Aguila Cerveza Especial sin Filtrar, 330ml

1,89 € Más info

¿Dónde vive?

El águila cafre es una de las aves más comunes en Sudáfrica. Puede verse en cualquier lugar donde haya árboles, desde los desiertos hasta las montañas.

".$tituloprincipal."

Lavazza Café Molido Crema e Gusto Classico 250 g (Paquete de 1)

6,49 € Más info

¿Qué come?

El águila cafre se alimenta en su mayoría de aves y mamíferos pequeños, aunque en ocasiones puede llegar a atacar animales de hasta 40 kilos. También consume reptiles, anfibios e incluso peces, si bien estos últimos son ingeridos con menor frecuencia.

Para cazar, el águila cafre realiza vuelos rasantes a gran velocidad en busca de una presa. Una vez localizado el objetivo, ataca de forma repentina comenzando por sorprenderlo. Luego, puede optar por varias técnicas para derribarlo: impactarlo directamente con su cuerpo, darle un golpe con el pico o simplemente aterrizar sobre él.

Si la presa es grande, el águila cafre no se parapeta en un árbol como otras aves carnivoras, sino que realiza un esfuerzo físico para llevarla hacia un lugar donde pueda comerla con tranquilidad.

Los polluelos, al igual que las crías de otros animals, necesitan comer aproximadamente cada dos horas. Sin embargo, al águila le resulta más difícil cazar cuando tiene que alimentar a sus hijos, ya que deben vigilarlos constantemente para evitar ser devorados por otras especies de depredadores.

Proceso de apareamiento

El proceso de apareamiento de las águilas cafres es bastante complejo. Se caracteriza por una gran cantidad de movimientos y vocalizaciones, que se realizan con la intención de atraer a un potencial compañero. La mayoría de estos movimientos se centran en la exhibición del plumaje, ya que las águilas cafres son muy activas durante el período de apareamiento.

Una de las principales vocalizaciones que realizan las águilas cafres es el canto, que se produce con frecuencia durante el cortejo y el período de apareamiento. Este canto se caracteriza por una serie de trills, que se producen cuando el ave inhalada y exhalada repetidamente. El canto es una forma importante de comunicación entre las águilas cafres, ya que les permite establecer contacto visual y mantenerse en contacto con sus compañeros.

Los movimientos y vocalizaciones del apareamiento son muy importantes para el éxito de la unión. Las águilas cafres son muy selectivas a la hora de elegir a su pareja, y el proceso de selección puede durar varios días o incluso semanas. Si una hembra no está satisfecha con el macho que ha elegido, puede rechazarlo y buscar a otro. Por lo tanto, el éxito del apareamiento depende en gran parte de la capacidad del macho para atraer a la hembra.