Akiapolaau

Información principal
El Akiapolaau (Hemignathus munroi) es una especie de ave perteneciente al orden de las Piciformes. Tiene un cuerpo robusto, relativamente largo y con una cola proporcionalmente más corta. En promedio su longitud es de aproximadamente 18 cm. El plumaje superior es parduzco amarillento en dorso con listas oscuras transversales, mientras que el plumaje de vientre es blanco con franjas negras. Tanto machos como hembras muestran un parche blanco en la punta de las alas, que se puede ver claramente cuando están volando. Ambos sexos presentan una coloración parecida, siendo la única manera de distinguirlos mediante el tamaño, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras.
La alimentación del Akiapolaau se basa principalmente en larvas de insectos, aunque también consume frutas y semillas. Para obtener su comida emplea una estrategia peculiar, utiliza su lengua, que es mucho más larga que su cuerpo para rascar la madera y extraer así a las larvas. Debido a esta particularidad, los Akiapolaau fueron descritos inicialmente como loros, pero acabaron siendo clasificados dentro de la familia de los picos.
Su hábitat natural son las selvas húmedas de Hawaii, aunque también pueden encontrarse en zonas secundarias y terciarias. Debido a su extrema rareza, se encuentra incluido en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Características principales
El Akiapolaau es una especie de ave de la familia Hemignathidae que se encuentra exclusivamente en las islas hawaianas. Se caracteriza por tener el pico dividido en dos, lo que le permite extraer insectos de la madera. El Akiapolaau mide aproximadamente 18 cm, con una envergadura de 26-30 cm y pesa unos 37-46 g. Tiene el cuerpo cubierto de plumas negras con tonos grises en el lomo, los costados y la garganta. La mayoría de las aves de esta especie son monógamas y parejas fieles para toda la vida.
¿Dónde vive?
The Akiapolaau is a Hawaiian honeycreeper that inhabits Hawaii's 'Oahu Island. It is a highly endangered species due to loss of habitat from agricultural development, predation by introduced mammals, and disease.
El Akiapolaau es un gorrión hawaiano que habita la isla de Oahu en Hawái. Se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat causada por el desarrollo agrícola, la depredación por parte de mamíferos introducidos y enfermedades.
¿Qué come?
Se trata de una especie de ave insectívora, lo que significa que su dieta se compone principalmente de insectos. Los insectos pueden ser larvas, Saltamontes, grillos, polillas, escarabajos, abejas y hormigas. Akiapolaau también pueden comer frutas y semillas, pero a diferencia de otros pájaros frutícolas, el fruto no forma una parte significativa de su dieta. Alimentar a sus crias requiere un gran esfuerzo, especialmente durante el otoño e invierno, cuando los insectos son más difíciles de encontrar. Akiapolaau normalmente se alimenta en grupos de 2 a 4 aves, ya que esto facilita la búsqueda de insectos. Buscan activamente en árboles, arbustos y en el suelo, utilizando sus picos para cavar y levantar las hojas.
Reproducción
Durante el proceso de apareamiento, el macho comienza a buscar una hembra. Le gusta dar vueltas alrededor de ella mientras lleva un trozo de comida en el pico. El macho también le cantará a la hembra para atraerla. Si la hembra está interesada en el macho, ella le dará un trozo de comida a él.
Después de que el macho y la hembra hayan intercambiado comida, se sientan juntos y comienzan a limpiarse el uno al otro. Esto ayuda a los dos a establecer un vínculo más fuerte. También es posible que se acurruquen juntos mientras duermen.
Una vez que el macho y la hembra se hayan establecido como pareja, comenzarán a anidar juntos. El macho recolectará los materiales para el nido y la hembra se encargará de construirlo. Los dos continuarán intercambiando comida durante este proceso para que ambos puedan cooperar y ayudarse mutuamente.
Cuando el nido esté listo, la hembra pondrá un huevo y el macho lo cubrirá. Los dos se relacionarán y permanecerán cerca del nido para protegerlo. Después de que el huevo eclosiona, ambos parentales cuidarán al polluelo hasta que esté listo para salir del nido solo.