Alondra cornuda

Información
La alondra cornuda (Horned lark) es una especie de ave (passerine) de la familia de los muscardines (Alaudidae). Está clasificada como especie de preocupación menor en el Libro Rojo de las Aves de España. Se trata de una especie monogámica. Las hembras ponen de 3 a 6 huevos en nidos ajenos a la vegetación, generalmente en suelos desnudos.
La alondra cornuda es una especie de ave de la familia de los muscardines. Está clasificada como especie de preocupación menor en el Libro Rojo de las Aves de España. Se trata de una especie monogámica. Las hembras ponen de 3 a 6 huevos en nidos ajenos a la vegetación, generalmente en suelos desnudos.
Características
Deja este espacio en blanco para que pueda crearse el espacio necesario.
La alondra cornuda (Melanocorypha calandra) es un ave perteneciente a la familia Calonectridae y al orden Passeriformes. También se la conoce como calandria o tordelana. Origen: Se encuentra en Europa, Asia menor y el norte de África. Tamaño: Tiene una longitud de entre 15 y 16 cm y un peso de 25-35 g. Pico: Su pico es amarillo, fuerte y curvado. Canto: El canto de la alondra cornuda es una especie de "trino" que está compuesto por 4 o 5 notas. Partes superiores: La mayoría de las partes superiores de su cuerpo son de color marrón, con una franja blanca que atraviesa desde el ojo hasta la base del pico. Partes inferiores: Las partes inferiores de su cuerpo son de un blanco sucio. Cola: La cola es larga y compuesta por 10 plumas. Alas: Las alas son negras con rayas amarillas.
¿Dónde vive?
La alondra cornuda es una de las aves más representativas de la fauna del desierto. Vive en zonas áridas, abiertas y con poco vegetación, donde puede anidar en el suelo. Su hábitat se caracteriza por tener barrancos, arroyos secos y amplios espacios de arena o rocas.
¿De qué se alimenta?
La alondra cornuda es una ave omnívora, esto significa que se alimenta de frutas, verduras, insectos y otros animales pequeños. Para alimentar a sus crias, primero busca un lugar seguro donde poner el nido. Luego, usa su pico para recolectar comida y llevarla a los polluelos. Los polluelos necesitan comer frequentemente, por lo que la alondra cornuda puede estar buscando comida todo el día. Algunas de las cosas que puede comer son: gusanos, larvas, insectos, semillas, frutas y verduras.
Proceso de reproducción
El cortejo de la alondra cornuda dura aproximadamente una semana y en ella, el macho comienza a remodelar un nido anteriormente usado por otra pareja. Durante esta etapa, el macho se pondrá a cantar varias veces al día para atraer a una hembra a su territorio. Una vez que la hembra ha aceptado al macho, éste comenzará a sacudirse las alas y luego a llevarla a volar juntos. Esto se conoce como vuelo nupcial.
Tras el vuelo nupcial, regresarán al nido y el macho ofrecerá a la hembra pedazos de comida para que ésta sepa que es un buen proveedor. La alondra cornuda es una de las pocas especies de aves en las que la hembra es quien toma la iniciativa en el apareamiento, ya que es ella la que monta encima del macho.
Después del apareamiento, el macho y la hembra permanecerán unidos durante toda la temporada de cría, que dura de 3 a 4 meses. En estos meses, la pareja se dividirá las tareas de criar a los polluelos: el macho se encargará de traer comida y la hembra se dedicará a cuidarlos.