Alondra ibis

Información del ave

La alondra ibis (Eudocimus ruber) es una especie de ave vacilonina de la familia Threskiornithidae. Es nativa del este y sureste de México, el Caribe, Suramérica central y el norte de Suramérica. También es conocida como garza roja o ibis cariblanco. Es una ave relativamente grande, con una longitud de 75 a 90 cm y una envergadura de 100 a 140 cm. La alondra ibis es un ave de plumaje blanco, con una lista negra alrededor de la cabeza y el cuello, una rabadilla escarlata, y un parche carmesí en la base del pico. Las patas y los pies son color púrpura oscuro. Los adultos tienen ojos amarillos, y los jóvenes tienen ojos verdes. Los hábitats naturales de la alondra ibis incluyen lagunas costeras, pantanos boscosos y áreas de manglar. Esta ave se alimenta principalmente de crustáceos, gusanos y otros invertebrados que encuentra en el suelo, en aguas poco profundas, o entre la vegetación. La alondra ibis también come peces, anfibios y reptiles. En algunas regiones, esta ave se cría en áreas urbanas. La alondra ibis es una ave monogámica que se aparea para toda la vida. Durante la temporada de reproducción, el macho y la hembra construyen un nido sencillo hecho de ramitas y hierba, y lo colocan en un árbol o un arbusto. La hembra pone de 2 a 4 huevos, y los cria solo. Los huevos eclosionan después de unos 21 o 22 días, y los polluelos abandonan el nido aproximadamente seis semanas después de haberlos puesto.

Características

La alondra ibis es un pájaro rastrero de color café y blanco. Sus patas son largas y delgadas, y tiene una cola larga y puntiaguda. Su longitud es de 21 a 25 cm, y su peso es de 60 a 100 g. Esta especie se encuentra en Sudamérica, en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. En cuanto a su hábitat, la alondra ibis prefiere los pastizales abiertos y los campos cultivados. Sin embargo, también puede verse en los bosques de tierras bajas y en las áreas urbanas. Es una especie muy común, y no está en peligro de extinción.

¿Dónde vive?

La alondra ibis es una ave que habita en lugares con amplio territorio y vegetación. Se pueden encontrar alondras ibis en África, Australia y Asia.

Las alondras ibis son muy cautelosas a la hora de elegir su hogar, ya que pasan la mayor parte de su vida en el mismo lugar. Las alondras ibis buscan zonas húmedas para anidar, como marismas, lagunas y ríos.

Alimentación principal

La alondra ibis es una ave insectívora que se alimenta en su mayoría de mosquitos, termitas y otros pequeños arthropods que encuentra en el suelo. Durante la época de cría, las aves salen a buscar comida durante el día, mientras que las madres se quedan en el nido para cuidar de los huevos o polluelos. cuando los polluelos son lo suficientemente grandes como para salir del nido, las madres les enseñarán a cazar insectos y a buscar comida en el suelo.

Durante la época de cría, las aves salen a buscar comida durante el día, mientras que las madres se quedan en el nido para cuidar de los huevos o polluelos. cuando los polluelos son lo suficientemente grandes como para salir del nido, las madres les enseñarán a cazar insectos y a buscar comida en el suelo.

Reproducción

Para visualizar la respuesta correcta y corregir automáticamente este ejercicio, haz clic aquí. El proceso de apareamiento de esta ave comienza con el cortejo. Durante el cortejo, el macho se esforzará por impresionar a la hembra, demostrándole su valía como potencial compañero. Puede cantarle, bailarle o llevarle comida. Si la hembra está intrigada o impresionada por el macho, lo seguirá y aceptará su invitación para formar una pareja. A partir de ese momento, los dos Avecillasibis ibis permanecerán juntos y tendrán relaciones íntimas regularmente. La hembra pondrá unos 3 huevos en un nido construido por ambos en un árbol o arbusto. Los huevos tardarán unos 21 días en eclosionar y, una vez que hayan nacido los polluelos, los dos adultos se encargarán de criarlos durante unos 2 meses.