Andarríos bastardo

Información del ave
Los andarríos bastardo son aves pertenecientes a la familia Icteridae. Se les reconoce fácilmente por su coloración: el cuerpo es de color café grisáceo, con una franja amarilla que separa el pecho del vientre.
Son aves miden unos 26 cm de longitud, y pesan aproximadamente 80 g. La cola es bastante larga y están dotados de unos pies medianos.
Al igual que otras aves icteridas, los andarríos bastardo se alimentan fundamentalmente de insectos, aunque también pueden ingerir frutos y bayas de ciertas plantas.
Los andarríos bastardo habitan principalmente en las regiones norte y central de Sudamérica, donde se distribuyen por Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. También pueden encontrarse en el este de Panamá y el noroeste de Argentina.
La reproducción de estas aves tiene lugar durante la época de lluvias, generalmente entre los meses de diciembre y marzo. Durante este período, el macho emite un canto muy característico para atraer a la hembra. El nido suele construirse en un árbol, y suele ser cuidado por ambos progenitores.
Distinción de otras aves
El andarríos bastardo (Molothrus aterintroducido) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que habita en América del Norte. Fue introducida a Hawai en 1851 en un intento de controlar las plagas de ratas. Desde entonces, se ha establecido como una plaga en numerosas islas hawaianas. El andarríos bastardo es una de las principales amenazas para las aves endémicas de Hawai. En 2008, la Universidad Estatal de Montana realizó un estudio sobre el andarríos bastardo en el ecosistema de prados montanos. El estudio concluyó que el andarríos bastardo es una plaga importante en el ecosistema de prados montanos debido a su capacidad para competir con otras aves por el recurso alimenticio. También señaló que el andarríos bastardo puede ser vectores de enfermedades potencialmente mortales para otras aves. El andarríos bastardo es una ave de tamaño mediano, con una longitud de cuerpo de 16 a 19 cm y una envergadura de 22 a 25 cm. El macho es ligeramente más grande que la hembra. Tiene un plumaje negro, con reflejos purpúreos y verdes. La cola es corta y recta, con un extremo blanco. El pico es negro y largo, con una mandíbula inferior que sobresale. Las patas son negras. El andarríos bastardo es un ave gregaria que se alimenta principalmente de insectos. También se alimenta de semillas, frutas y bayas. El andarríos bastardo es un ave migratoria, que migra hacia el sur en invierno. Se ha establecido como una plaga en numerosas islas hawaianas, donde es una amenaza para las aves endémicas. En 2008, se realizó un estudio sobre el andarríos bastardo en el ecosistema de prados montanos. El estudio concluyó que el andarríos bastardo es una plaga importante en el ecosistema de prados montanos debido a su capacidad para competir con otras aves por el recurso alimenticio.
¿Dónde vive?
Por lo general, los andarríos bastardos anidan cerca del agua, pero también pueden vivir en lugares más elevados. Puedes encontrar a estas aves en Norte, Centro y Suramérica, así como en el Caribe. Según la subespecie, el hábitat del andarrío varía en gran medida.
Alimentación principal
El andarrío bastardo come principalmente frutos, semillas y gusanos. Para alimentar a sus crias, saca el fruto del árbol o lo busca en el suelo, luego vuela hasta su nido y le da de comer a sus hijos. A veces, los andaríos bastardo comen insectos para obtener proteínas y minerales. Al igual que muchas aves, los andaríos bastardo también toman agua para beber y bañarse.
Proceso de apareamiento
Resulta bastante difícil de ver, pero el Andarríos bastardo tiene una técnica de cópula poco común para esta familia de aves. Ambos machos y hembras se inclinan hacia adelante y juntan sus cuerpos en un ángulo agudo. Mientras que otras especies requieren que los machos demuestren su dominio sobre las hembras antes de aceptarlo como compañero, este no parece ser el caso del Andarríos bastardo. De hecho, las hembras son las que controlan el apareamiento, y cuando no están satisfechas con un macho, generalmente rechazarán sus avances. De manera sorprendente, aunque el macho es el que inicia el proceso de acoplamiento, parece ser la hembra la que decide si se lleva a cabo o no.
Para empezar, el macho llamará a la hembra con un particularmente fuerte y melodioso canturreo. Si la hembra está interesada, se acercará y levantará una de sus alas, indicando que está lista para la cópula. En este punto, el macho se subirá a su espalda y ambos se doblarán hacia adelante, formando un ángulo agudo. El macho entonces insertará su cloaca en la de la hembra y los dos intercambiarán esperma. Después de que el acto esté completado, la hembra se limpiará y volverá a su nido, mientras que el macho continuará buscando a otras hembras para aparearse.