Andarríos grande

Información principal
Los andarríos grandes viven en parejas o familias y, aunque no son aves migratorias, que pasan el invierno en Galicia algunos ejemplares dejan sus territorios para desplazarse a climas más cálidos por motivos climáticos (por ejemplo, las grandes tormentas de invierno).
Reconocerlos es relativamente fácil y, aunque existen otras aves que pueden llegar a confundirse con ella, si sabemos fijarnos en una serie de detalles podremos diferenciarlos fácilmente. Las plumas del andarrío grande son de color café rojizo, tiene una mancha blanca en la cabeza y un parche rojo en el cuello. Su pico es bastante fuerte y es de color negro, lo que le permite romper y abrir los frutos en los que se alimenta.
Se trata de una especie relativamente común y fácil de ver, aunque a menudo resulta solitaria y resulta difícil que observemos a una pareja juntas. Lo suelen hacer en los extremos de cada rama de árbol, de forma que si hay dos andarríos, veremos uno en cada extremo. Tienen un vuelo lento, pesado y ondulante. Cuando se alimentan baja la cabeza y levanta el rabo, de forma que parece que camina sobre los árboles.
Identificación
El andarríos grande (Dendrocincla tyrannula) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae. El andarríos grande es un buen nadador y tiene cola aplanada. Forma parte del grupo de las grandes figuras negras. Alcanza una longitud de 21-23 cm y una envergadura de 33-37 cm. El macho, que es ligeramente más grande que la hembra, pesa 49-61 g y la hembra pesa 50-60 g. Su plumaje es completamente negro con la cara cubierta de una capa negra de plumón. Las patas son cortas y anaranjadas.
El andarríos grande (Dendrocincla tyrannula) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae.
El andarríos grande es un buen nadador y tiene cola aplanada.
Forma parte del grupo de las grandes figuras negras.
Alcanza una longitud de 21-23 cm y una envergadura de 33-37 cm.
El macho, que es ligeramente más grande que la hembra, pesa 49-61 g y la hembra pesa 50-60 g.
Su plumaje es completamente negro con la cara cubierta de una capa negra de plumón.
Las patas son cortas y anaranjadas.
Hábitat natural
La cigüeña blanca habita en los Andarríos grandes y es una de las aves más grandes y visually llamativas de este lugar. Se caracteriza por su longitud y sus extremidades largas. A menudo se la ve en parejas o en pequeños grupos, buscando alimento en las orillas de los ríos.
¿De qué se alimenta?
El Andarríos grande alimenta a sus crias con invertebrados pequeños, que encuentra en la tierra o captura en el aire.
Al bajarse del nido, los polluelos son capaces de caminar y buscar su propio alimento.
Aunque esta especie se alimenta principalmente de insectos, también puede comer semillas, frutas y otros invertebrados.
Apareamiento
La estación de reproducción del andarríos grande abarca desde mediados de abril hasta mediados de julio. Durante este tiempo, los machos empiezan a reclamar territorio y atraer a las hembras hacia él. Un macho puede tener un territorio de entre 4 y 10 ha. Para atraer a una hembra, el macho cantará y realizará exhibiciones de vuelo. Si la hembra está interesada, se acercará al macho y le mostrará sus partes genitales. A continuación, ambos aves se tocarán las partes genitales con las mandíbulas y el macho depositará su esperma en el órgano sexual de la hembra. La hembra almacenará el esperma en un órgano especial llamado cloaca. Cuando esté lista para poner los huevos, la hembra excavará un nido aproximadamente 8 cm de profundidad en un banco de arena en una orilla de río. Luego, pondrá un huevo cada uno o dos días. Los huevos son blancos con manchas marrones y negras. La hembra incubará los huevos durante 24-28 días. Los polluelos nacen sin plumas y son ciegos. La hembra los cuidará y los alimentará hasta que estén lo suficientemente grandes para volar, aproximadamente 5-6 semanas después de su nacimiento. Una vez que los polluelos abandonan el nido, los machos y las hembras se separan y no vuelven a reunirse.