Avoceta común

Datos principales
El
avoceta común (Recurvirostra avosetta) es una especie de ave limícola de la familia Recurvirostridae. Se encuentra en Europa, Asia y África. Prefiere los ambientes abiertos y cubiertos de agua, como lagunas, marismas y bañados. Se alimenta casi exclusivamente de invertebrados que pesca en el agua o en el lodo en las orillas. Sus huevos son blancos con manchas marrones y negras y miden 5 centímetros de longitud por 4 de anchura.

Wattvögel an der Friesischen IJsselmeerküste (Wandkalender 2023 DIN A3 quer), Calvendo Monatskalender
31,99 € Más info
Wattvögel an der Friesischen IJsselmeerküste (Wandkalender 2023 DIN A4 quer), Calvendo Monatskalender
21,99 € Más infoCaracterísticas principales
- El peso de esta ave es de 230 a 400 gramos y su longitud es de 38 a 43 centímetros. - Su cuerpo es blanco con líneas negras en el costado y una franja blanca en el ala. - La avoceta común tiene un pico ancho y curvado, que usa para buscar larvas y gusanos en el fondo del agua. - Las avocetas comunes viven en grupos de 10 a 20 aves, y pueden encontrarse en lagos y ensenadas con vegetación acuática.

amig Cilindro de seguridad 20000, Sistema antibumping y antiganzúa, Doble embrague, Bombín antiextracción y antirrotura, Mate, 62cm (31-31 cada lado desde el centro de la leva)
39,66 € Más info
Yale - Cerradura europea de bombín cilíndrico para puerta de alta seguridad, anti rotura y anti golpes, níquel 35/35, uPVC, platino, 3 estrellas, 35 (int.) x 35 (ext.) TS2007:2014
38,98 € Más info¿Dónde vive?
La Avoceta común habita en lugares amplios y abiertos, cerca del agua. Puede verse en lagos, estuarios, playas y marismas. Le gusta estar cerca de la orilla del agua, donde puede caminar y buscar su principal alimento, los insectos y sus larvas que habitan en el agua.
Se le puede ver en lugares tan diversos como costas rocosas, salinas, lagunas costeras y lodazales.
¿Qué come?
La alimentación de esta ave se basa en el consumo de insectos, moluscos y larvas, que encuentra arrastrándose en la orilla o nadando en aguas poco profundas. Durante la cría, su dieta se extiende a algunos peces y crustáceos más grandes. Para atrapar sus presas, la avoceta común usa su largo pico curvado, que le sirve para escarbar en el fondo del agua y sacar a la superficie los animales que habitan ahí.
Los adultos alimentan a sus crías directamente en el pico, tras ingerir previamente los insectos para que estén más blandos. En los primeros días de vida de los polluelos, las avocetas incuban también los huevos para que estos alcancen la temperatura óptima de 35ºC y así fomentar la eclosión.
Proceso de reproducción
El avoceta común está en peligro de extinción, por lo que es importante estudiar su reproducción. Así podremos apoyar las políticas de conservación del hábitat natural de esta especie.
La época de cría del avoceta común va desde finales de abril hasta mediados de julio. En este momento, ambos machos y hembras presentan un plumaje especial de camuflaje que les ayuda a ocultarse en el entorno.
Para emparejarse, el macho canta y baila frente a la hembra. Si ella está interesada, se acercará para que él pueda montarla.
El avoceta común deposita de 2 a 4 huevos en un nido de arena, a menudo construido en una isla o en un promontorio rocoso. Los huevos son blancos con manchas negras y grises, y tardan 22-24 días en eclosionar.
Al final de la temporada de cría, los avocetas abandonan sus hogares y se reúnen en grandes bandadas para migrar a zonas de invierno más calientes. No volverán a la región hasta mediados de marzo.