Bisbita pratense

Información del ave

El bisbita pratense, Motacilla alba, es un ave passeriforme perteneciente a la familia Motacillidae. Es una especie típica de césped húmedo, aunque también se le puede encontrar en cultivos y terrenos baldíos. Habita en toda Europa, incluyendo Islandia y el norte de Rusia, así como en el oeste de África. Durante el invierno, emigra hacia el sur.

Características principales

- longitud: 18-20 cm

- envergadura de las alas: 29-32 cm

- peso: 25-45 g

- pico: ligeramente curvado

- cabeza: circunferencia indistinta

- cuello: plumaje de color gris ocre con rayas verticales negras

- garganta: blanca

- dorso: plumaje pardo con manchas negras

- flanco: pardo con barras horizontales negras

- vientre: blanco con flecos negros

- anillo alrededor del ojo: negro

- parche alar: café

- tarsos: amarillos

- pies: negros

¿Dónde habita?

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, inauguró este jueves la nueva Casa del Alba, unaESCRIBE EL TEXTO AQUÍ ESCRIBE EL TEXTO AQUI edificación ubicada en la calle Bisbala de Hortaleza y que albergará a ocho personas en situación de vulnerabilidad.

Alimentación principal

La bisbita pratense come gusanos, larvas de insectos y pulgones. Alimenta a sus crias chupando hormigas y larvas de mosquitos para que las crias puedan tragarla fácilmente.

Reproducción

El bisbita pratense es un ave poco social. En primavera, cuando llega la época de aparearse, los machos construyen un nido en el suelo y luego emiten un canto particular para atraer a las hembras. A continuación, hacen un vuelo de exhibición y bailan frente a ellas.

Los machos construyen un nido en el suelo y luego emiten un canto particular para atraer a las hembras. A continuación, hacen un vuelo de exhibición y bailan frente a ellas.

La hembra elige al macho en función de su canto, su baile y el tamaño y el estado de su nido. Una vez que la hembra ha aceptado al macho, este le indica el nido mediante una serie de señales y cantos. La hembra entonces entra en el nido y comienza a anidar.