Camachuelo trompetero

Información
El camachuelo trompetero (Burhinus oedicnemus) es una especie de ave limícola de la familia Burhinidae. Se le encuentra en África subsahariana, desde Senegal hasta Etiopía y Somalia, así como en el sur de Arabia Saudita y Oman. Es una especie sedentaria y ocasionalmente migratoria.
El camachuelo trompetero es una ave limícola que se encuentra en África subsahariana. También es conocida como la "garza trompetera". Esta ave es de color gris y tiene una cresta en la cabeza. Los machos y las hembras tienen el mismo color. El camachuelo trompetero es un ave sedentaria, pero puede migrar en busca de alimento.
Características principales
- Peso: de 100 a 160 g - Longitud: de 18 a 20 cm - Color del cuerpo: gris azulado - Color de la garganta: rufa - Color de la cabeza: rufo - Color de la cola: negra con franjas grises - Color de las alas: negras con franjas grises
El camachuelo trompetero es un ave que se caracteriza por tener un peso que oscila entre los 100 y los 160 gramos. Su longitud suele ser de 18 a 20 centímetros. El color de su cuerpo es gris azulado, mientras que la garganta es de color rufo. La cabeza también es rufa y la cola es negra con franjas grises. Las alas son negras con franjas grises.
Hábitat
El camachuelo trompetero habita en lugares abiertos con vegetación baja como praderas y matorrales espinosos, aunque también se le puede ver en campos cultivados y áreas urbanas. Prefiere los climas templados y busca lugares donde pueda anidar a una altura de unos dos metros del suelo, entre cañas o ramas bajas. Se alimenta de semillas, frutos y gusanos, aunque también come hierba.
Alimentación
El Camachuelo trompetero come insectos y gusanos que encuentra en el suelo, también come semillas de hierba y frutos. Para alimentar a sus crias, pone los insectos en su boca y los vuelve a salir para que coman. También puede llevar comida a sus crías en el pico.
Proceso de reproducción
camachuelo trompetero tiene dos formas de presentarse: la fase nupcial, en la que los colores son más vistosos, y la fase no-nupcial, en la que predominan los tonos marrones y grises. Por lo general, la reproducción se da en parejas, aunque algunos pueden reproducirse solos.
Una hembra puede poner de 2 a 5 huevos en una sola temporada y suele incubarlos durante 12 o 13 días. Tanto los machos como las hembras participan en la incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos.
El proceso de apareamiento del camachuelo trompetero consta de cinco fases: la selección del compañero, el enlace, el cortejo, la presentación de los alimentos y el ritual de lucha.
En la primera fase, el macho selecciona a la hembra con la que desea aparearse. Lo hace emitendo un grito característico y espera a que la hembra responda.
La segunda fase, el enlace, es el momento en el que los dos pájaros deciden formar una pareja. Lo hacen anillándose el cuello con una cuerda de hierba o de pluma, y se mantienen juntos unos minutos para confirmar que están de acuerdo.
El cortejo es la tercera fase del apareamiento. Aquí, el macho demuestra su interés por la hembra bailando y cantando ante ella. Si la hembra está interesada, bailará y cantará también.
La cuarta fase, la presentación de los alimentos, es un ritual en el que el macho ofrece a la hembra un trozo de comida para demostrar que es capaz de proveerla.
Por último, la lucha es la quinta y última fase del apareamiento. En ella, los dos pájaros lucharán agarrándose con las garras y dándose picotazos hasta que uno de los dos logre dominar al otro. Esto demuestra que el pájaro es fuerte y capaz de proteger a su pareja.