Carbonero palustre

Información
El carbonero palustre (Plethodon cinereus) es una especie de salamanquesa de la familia Plethodontidae native de los montes Apalaches en América del Norte. Va desde el este de Kansas y Missouri hasta el oeste de Carolina del Norte y Virginia. El carbonero palustre tiene un largo cuerpo, que puede alcanzar los 10 cm de longitud, y es de un brillante color fuerte y consistente. No tiene escamas, pero está cubierto de glándulas que producen una sustancia pegajosa que puede ser tóxica para los depredadores. Comúnmente la especie se encuentra en bosques de montaña húmedos con numerosos surcos y grietas en las rocas, y es una de las salamandras más comunes de los Apalaches. Pueden llegar a vivir hasta 9 años en estado salvaje.
Identificación
El Carbonero palustre es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. Se le encuentra en Ucrania, Rusia europea y el este de Europa, desde Bielorrusia hasta el norte de Grecia. En el sur de su rango, se acerca a los 1000 metros sobre el nivel del mar, pero en el norte llega a los 2600 metros. Es una ave residente que no realiza grandes migraciones, aunque algunos individuales radiales salen de su área de reproducción cada invierno. Vivirá en zonas de clima templado o frío si la vegetación es abundante. Preferentemente bosques de coníferas pequeñas, también en prados abiertos, shadbush y pastizales. Hasta en las regiones más frías siempre permanecerá cerca de los árboles o arbustos. Cuando el pelo es abundante, se camufla fácilmente, pero cuando hay escasez de pelo es más difícil de detectar. Info de: https://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Lophophanes_cristatus.html
Hábitat natural
La carbonero palustre habita en zonas de bosque frondoso, en lugares donde predomina una vegetación abundante y densa.
Eso significa que se trata de una ave que vive en entornos húmedos, en los que la humedad es alta. En concreto, este pájaro busca aquellos rincones en los que el suelo esté constantemente embebido en agua.
Por ejemplo, es habitual que el carbonero palustre viva en zoos y jardines botánicos, en los que siempre hay un ambiente cálido y húmedo, ya que así se asegura de que la vegetación estará siempre en buen estado.
Alimentación
El carbonero palustre es una especie de ave que se alimenta, principalmente, de insectos y larvas. También puede comer algunos frutos (semilla).
Para alimentar a sus crias, el carbonero palustre primero busca la comida y, luego, se la va llevando a su nido para que puedan comer.
El proceso de buscar comida y llevarla al nido se repite varias veces al día hasta que las crias están suficientemente grandes para salir del nido y buscar su propia comida.
Proceso de apareamiento
El carbonero palustre apareamiento tiene lugar después del regreso de los machos a los territorios de reproducción, a finales de febrero o principios de marzo. Los machos comienzan a cantar para reclamar su territorio y atraer a las hembras. A continuación, el macho espera a que la hembra responda a su canto y luego comienza a volar en círculos sobre ella. El macho y la hembra son entonces capaces de reconocerse como pareja. Estrechan sus relaciones durante varios días, intercambiando gritos y moviéndose en sincronía.
El carbonero palustre apareamiento tiene lugar después del regreso de los machos a los territorios de reproducción, a finales de febrero o principios de marzo.
Los machos comienzan a cantar para reclamar su territorio y atraer a las hembras. A continuación, el macho espera a que la hembra responda a su canto y luego comienza a volar en círculos sobre ella.
El macho y la hembra son entonces capaces de reconocerse como pareja. Estrechan sus relaciones durante varios días, intercambiando gritos y moviéndose en sincronía.