Chova piquirroja

Datos interesantes

La chova piquirroja (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae. Es nativa de Europa, norte de África y Asia occidental. Se han establecido poblaciones en Nueva Zelanda y Tasmania. La hembra construye un feo nido de hierba y semilla en forma de cuna, y anida de abril a junio. deposita de 4-6 huevos de color blanco con manchas oscuras. Los polluelos son cuidados solo por la madre.

".$tituloprincipal."

TOBOYO Modelo Animal Gaviota Piquirroja Modelo de simulación Pájaros y pájaros Zoo Adornos de juguete para niños bebé Educación Temprana Cognición estatua de animales adornos de escritorio creativos R

25,39 € Más info

Identificación

La chova piquirroja ( Aegithalos caudatus ) es un ave de entre 12 y 15 centímetros de longitud. (Peso 5g) Se caracteriza por tener la cabecita, garganta y pecho cubiertos por una especie de mechón, que despierta interés en quienes la observan. La parte superior de su cuerpo es de un color café oliváceo, con una raya blanca que le atraviesa el lomo. Su vientre es blanco. Cuenta con una cola larga y estrecha, que mide un poco menos de la mitad de la longitud del cuerpo.

Hábitat

La chova piquirroja habita en las montañas y también en los llanos, prefiere alimentarse de arándanos y otros frutos maduros. No suele abandonar la zona donde nació y su hábitat consiste de una casa de ramitas en un árbol.

¿De qué se alimenta?

La chova piquirroja come semillas, insectos y algunas algas. Provisiona a su progenie en el nido. Pone tres huevos que eclosionan al cabo de unos diez días. Los polluelos permanecen en el nido durante cinco semanas aproximadamente.

Los padres los alimentan con semillas y gusanos. En este último caso, el adulto rompe el cuerpo del animal en trozos más pequeños para facilitar la digestión del polluelo. Según va creciendo el ave, los trozos son cada vez más grandes hasta que aprenden a comer por ellos mismos.

Reproducción

El proceso de apareamiento de la chova piquirroja es bastante complejo y exótico. Lo primero que hacen los machos es demostrar su dominio sobre el territorio, asegurándose de que están en un buen lugar para atraer a una hembra. A continuación, comienzan a cantar para atraer a las hembras. Si hay más de un macho, entonces estos se enfrentarán en un duelo para ver quién queda como el dominante y tendrá el derecho de aparearse. El macho ganador seducirá a la hembra con una danza y luego se aparearán. Esto producirá un huevo que la hembra pondrá y el macho acabará incubando. Luego, el polluelo nacerá y será criado tanto por la madre como el padre.