Cisne coscoroba

Datos principales

El cisne coscoroba es una especie de ave que pertenece a la familia Anatidae. Se caracteriza por presentar un plumaje de color blanco, con una cresta en la cabeza y un cuello muy largo. Alcanza una longitud de unos 110 cm y un peso de 2 kg aproximadamente. Su hábitat natural son las zonas pantanosas y lagunares de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños moluscos. La época de reproducción de este cisne se da durante el verano austral, en los meses de noviembre y diciembre. La hembra pone generalmente 3 huevos en un nido construido en un montículo de hierbas y vegetación. Los polluelos tardan unos 70 días en salir del cascarón.

Identificación

tiene una longitud de 113 cm y una envergadura de 198 cm. Pesa 3,2 kg y es de color blanco.

La especie Cisne coscoroba tiene una longitud de 113 cm y una envergadura de 198 cm. Pesa 3,2 kg y es de color blanco.

¿Dónde vive?

Habita en el sur de Sudamérica, en zonas de pastizales y charcos. Se alimenta especialmente de algas y pasto.

El cisne coscoroba (Cygnus coscoroba) es una especie de ave marina perteneciente a la familia Anatidae.

Habita en el sur de Sudamérica, en zonas de pastizales y charcos. Se alimenta especialmente de algas y pasto. Dada su parecido con las águilas, a veces se le confunde con estas, pero se diferencian porque los cisnes no tienen una cabeza tan grande en comparación con su cuerpo, y sus picos son curvos y tienen unas protuberancias laterales en sus extremos.

¿Qué come?

Esta ave se alimenta de crustáceos, moluscos y peces pequeños. Para alimentar a sus crias, moja el pescado en el agua y luego lo mastica para que las crias puedan tragarlo con facilidad.

Proceso de reproducción

Durante la época de celo, los machos comienzan a competir entre ellos para conseguir los favores de las hembras. Los cisnes coscoroba machos comienzan a construir sus nidos y luego intentan atraer a las hembras danzando y moviendo el cuello de un lado a otro para mostrar su plumaje. Una vez que una hembra es atraída por un macho, él levantará sus alas y patas delanteras para mostrarle su fuerza. Si ella se siente impresionada, se acercará al nido del macho, lo que le permite comenzar el proceso de apareamiento.