Cormorán moñudo

Información principal
El cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Phalacrocoracidae. Vive en las costas de Europa, norte de África y el Asia occidental. Se le encuentra en ríos, lagunas y embalses. Es un ave grande y robusta. El macho mide unos 90 cm de longitud y pesa unos 2-2,4 kg. La hembra es un poco más pequeña.
La longitud del cuerpo es de alrededor de 90 cm. Los extremos de las alas están conectados por una membrana pegajosa. La cabeza es grande y redonda. Tiene un pico ancho y ganchudo. Las patas son largas y fuertes. Los pies tienen cuatro dedos, de los cuales el pulgar es muy corto o está ausente. Hay 5-7 escamas grandes en la zona de la articulación del pulgar.
Los cormoranes moñudos son de color negro con un toque azulado en el dorso. La parte inferior del cuerpo es blanco. Tiene una cresta negra en la cabeza y una mancha blanca en la garganta. Las mejillas y las mejillas son de color blanco. Los ojos son grandes y de color naranja. Los cormoranes moñudos viven en regiones costeras de Europa, el norte de África y el oeste de Asia. Se les puede ver en ríos, lagunas y embalses. Prefieren climas templados y húmedos. Se alimentan principalmente de peces, aunque también comen anfibios, reptiles y crustáceos.

OULII Cormorán moñudo moderno super suave alfombra sala alfombra dormitorio para niños juego sólido hogar decorativo pisos alfombra alfombras (rosa)
29,24 € Más infoDistinción de otras aves
El Cormorán moñudo (Phalacrocorax brasilianus) es una especie de ave coracid de la familia Phalacrocoracidae. Se encuentra en las zonas costeras de Sudamérica, desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina. Se alimenta principalmente de peces, aunque también come anfibios y crustáceos. El macho adulto mide unos 100 cm de longitud y pesa 3 kg. La hembra es un poco más pequeña, con una longitud de 90 cm y un peso de 2,5 kg. La plumaje es de color gris oscuro, con una garganta blanca y una frente negra. Los ojos son de color amarillo claro y las patas son negras. Los juveniles tienen un plumaje más palido y una garganta marrón.
¿Dónde habita?
El Cormorán moñudo (Phalacrocorax gaimardi) es una especie de ave de la familia Phalacrocoracidae que habita en todo el Sur de América, especialmente en el Cono Sur.
En Argentina se lo encuentra en la costa atlántica, Tierra del Fuego y las islas Malvinas. Algunos individuos invaden ríos del interior durante el verano austral, especialmente en las provincias de San Luis y Córdoba. En Chile es muy común a lo largo de toda la costa, especialmente en los fiordos del sur.
También habita en Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana.
¿Qué come?
La alimentación del Cormorán moñudo está constituida principalmente por peces. Puede consumir entre uno y diez kilogramos de este alimento diarios. Los cormoranes moñudos se nutren en pequeños grupos y son aves cazadoras, que persiguen a sus presas en vuelo o bajo el agua. Según la especie, pueden sumergirse a una profundidad de 15 a 20 metros. En cuanto a la forma de alimentar a sus crías, el cormorán moñudo toma el pez por la cola y lo lleva hasta la superficie, donde lo gira varias veces hasta que queda sin espinas y muerto. Luego, lo engole y lo vuelve a sacar para dárselo a su cría.
Reproducción
Describe el ciclo sexual, estacionalidad y/o vocalización si sientes que es relevante.
La estacionalidad del cormorán moñudo es una característica importante que influye en muchos aspectos de su vida, incluido el apareamiento. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos y tienen una coloración más oscura. Los machos también tienen un cuerno en la cabeza, que es una protuberancia ósea que se usa para atraer a las hembras. La época de apareamiento del cormorán moñudo es entre mediados de primavera y principios de verano. Antes de que comience el apareamiento, los machos se reúnen en lugares altos y cantan para atraer a las hembras.
El canto del macho es una señal de que está listo para aparearse. Si una hembra está interesada, se acercará al macho y comenzará a montarlo. Los machos tienen una glándula en la base de la cola que produce una sustancia pegajosa que se usa para sellar los huevos y mantenerlos juntos. Los huevos son incubados durante un período de 28 a 32 días, y las crías nacen sin plumas. Pasado este tiempo, las crías comienzan a salir del nido y a explorar el mundo por sí mismas.