Correlimos tridáctilo

Información del ave
El correlimos tridáctilo ( Scientific name: Pluvialis squatarola), a veces llamada Pato chico, es un ave marina perteneciente a la familia Anatidae. Es un ave cosmopolita que habita en las costas de todos los continentes, excepto Australia y la Antártida. El nombre "tridáctilo" viene del hecho de que sus pies tienen tres grandes dedos palmeados.
El correlimos tridáctilo (Scientific name: Pluvialis squatarola), a veces llamada Pato chico, es un ave marina perteneciente a la familia Anatidae.
Es un ave cosmopolita que habita en las costas de todos los continentes, excepto Australia y la Antártida.
El nombre "tridáctilo" viene del hecho de que sus pies tienen tres grandes dedos palmeados.
Características principales
El correlimos tridáctilo es una ave de tamaño mediano. Tiene un cuerpo robusto y relativamente grande, con una longitud de entre 24 y 28 cm. Las alas son relativamente largas, mientras que el pico es corto y robusto. En general, los machos son ligeramente más grandes y más coloridos que las hembras. El plumaje es variable, pero generalmente es de tonos grises o pardos en los flancos, con una barra alar blanca visible en vuelo. El pecho y la espalda suelen ser marrón rojizo, mientras que el vientre suele ser blanco. La cabeza de estas aves suele ser de color gris o pardo.
¿Dónde habita?
Lo que si puedes es copiar y pegar una imagen del lugar habitado por la ave.
Los correlimos tridáctilo habitan en las luanas de las costas rocosas y arenosas. Se les puede ver en Islas Canarias, Cabo Verde, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea, Mali, Sierra Leona, Liberia, Ivory Coast, Ghana, Benin, Burkina Faso, Togo, Nigeria, Niger, Chad, Cameroon, Gabon, Congo, Angola, Namibia, Mozambique. Prefieren anidar cerca del mar, en lugares donde haya suficiente comida y protección.
Alimentación principal
Los correlimos tridáctilos, al igual que la mayoría de aves insectívoras, se alimentan principalmente de invertebrados. Los más comunes en su dieta son los gusanos, larvas, escarabajos, libellulas y saltamontes. Para atrapar a sus presas, esta especie usa su largo pico, que termina en una garra curvada. Esta ave también es capaz de encontrar alimento en la superficie de tierra removiendo aquella parte con su pico hasta encontrar lo que busca. Los correlimos tridáctilos crían una vez al año y durante este período se les presenta el problema de cómo alimentar a sus crías. Como es una especie social, esta tarea no recae solo sobre los padres, sino que la comparten con sus vecinos.
La principal forma de alimentación de las crías es a través del regurgitado. El proceso de regurgitación es el mismo que el de la deglución, pero en sentido contrario. Al ingerir el alimento, este baja por el esófago hasta llegar al estómago. Allí, se produce la digestión química y mecánica de aquello ingerido. Una vez alcanzada la madurez, el alimento se expulsa nuevamente por el esófago, pero en sentido contrario, es decir, desde el estómago hasta la boca. El pájaro lleva el alimento a su cria hasta que esta última está lista para salir del nido e iniciar su vida independiente.
Reproducción
El proceso de apareamiento de la correlimos tridáctilo es bastante complejo.
Los machos construyen un gran nido de ramas, en el que depositan huevos. La hembra elige al macho más grande y fuerte para aparearse, potencialmente el líder del grupo. Los machos aparecen ante las hembras y comienzan a cantar para atraerlas. Una vez que la hembra se acerca, el macho comienza a dar vueltas alrededor de ella y a sacudir los extremos de las alas.
Cuando la hembra está suficientemente excitada, salta sobre el macho y se produce el apareamiento. Los dos pájaros giran rápidamente en el aire, y el proceso puede durar hasta una hora. A continuación, los pájaros vuelven a su respectivo nido y criarán juntos hasta que los polluelos se independicen.