Cotorra de Kramer

Información del ave
La cotorra de Kramer es una especie de ave psittaciforme de la familia Cacatuidae que habita en un área comprendida entre el sudoeste de Ecuador y el norte de Argentina. Es una de las cotorras más grandes, llegando a medir más de un metro de longitud desde la punta del pico hasta la cola. Puede pesar hasta 2,5 kg. La piel de la cara, el cuello y las mejillas es de color blanco, con manchas negras alrededor de los ojos. El plumaje es de color verde oscuro con reflejos amarillo-verdosos en los lados del cuello, los flancos y la base de la cola. La parte superior de la cabeza es de color negro, con una franja blanca que recorre desde la base del pico hasta la mitad de la frente. Algunos ejemplares presentan una franja blanca que va desde el pico hasta detrás de las orejas.

Psittacus High Protein 800 g | Pienso Completo para Amazonas, Cacatúas y Cotorra de Kramer | Alimento Premium para Aves | 100% no-GMO
8,64 € Más info¿Dónde vive?
La Cotorra de Kramer (Coccyzus krameri) es una especie de ave neotropical. Se trata de un cotorro con un plumaje predominantemente verde, con una cara casi enteramente blanca y una membrana interdigital lamellar. La hembra es sensiblemente más pequeña que el macho y se diferencia de éste en tener el iris café y el mentón y garganta de un color blanco cremoso.
La Cotorra de Kramer (Coccyzus krameri) es una especie de ave neotropical. Se trata de un cotorro con un plumaje predominantemente verde, con una cara casi enteramente blanca y una membrana interdigital lamellar. La hembra es sensiblemente más pequeña que el macho y se diferencia de éste en tener el iris café y el mentón y garganta de un color blanco cremoso.
Esta especie habita en los bosques tropicales húmedos de las zonas bajas de Suramérica, especialmente en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina. Puede habitar tanto en bosques de hoja perenne como en bosques deciduos, siempre y cuando ambos estén en zonas con una amplia red de arbustos y árboles para anidar y obtener su alimento. Aunque es una especie sedentaria, algunos individuos realizan movimientos estacionales de gran amplitud en busca de mejores condiciones climáticas y alimenticias.
Alimentación
La cotorra de Kramer come frutas, nueces, semillas, larvas y insectos. Para alimentar a sus crias, Kramer utiliza una técnica de “garganta profunda”, que consiste en tragar la comida y luego regurgitarla directamente en la boca de su cría. Esto le permite a Kramer alimentar a sus crias mientras continúa buscando comida para ellas. Además, Kramer también es capaz de producir una sustancia especial llamada “ crop milk”, que es rica en nutrientes y le ayuda a nutrir a sus crias.
Apareamiento
La cotorra de Kramer necesita estar en un hábitat natural para que pueda reproducirse. Se aparea durante la temporada de primavera y verano. El macho construye un nido de ramas y hierbas, que luego presenta a la hembra. Si ella lo acepta, él continúa adecuando el nido para que sea más cómodo. Luego, ella pone de 2 a 5 huevos, que ambos incuban durante 18 a 21 días. Una vez que los polluelos salen del cascarón, pasan unos días en el nido antes de salir y comenzar a volar. Durante este tiempo, los padres alimentan a los polluelos con insectos. Ambos padres participan en la crianza de los polluelos hasta que estos están listos para irse por su cuenta.