Cotorra pechirroja

Datos interesantes

La cotorra pechirroja (Amazona auropalliata) es una especie de ave psittácida de la familia Psittacidae. Vive en los bosques tropicales húmedos de Sudamérica, desde el este de Colombia hasta el norte de Argentina y Uruguay. El área de su hábitat natural se ha reducido y fragmentado debido a la tala indiscriminada y al cambio de uso del suelo. Es una especie monógama, ambos sexos incuban y alimentan a las crías. La cotorra pechirroja es una de las especies más amenazadas de las Amazona. Según la UICN, está clasificada como en peligro crítico de extinción.​

".$tituloprincipal."

LIVING WORLD Mezcla para Cotorra Premium - 908 gr

8,69 € Más info
".$tituloprincipal."

TRIXIE Percha, forma de Y para Pájaros

2,79 € Más info
".$tituloprincipal."

Vitakraft - Menú Premium para Cotorras con Mezcla de Semillas y Frutos Secos, Alimento Principal - 1 kg

5,64 € Más info

Características principales

-Peso: 120-170 g. -Longitud: 32-37 cm. -Cabeza y cuello: La cabeza de la cotorra pechirroja es relativamente grande en comparación con el cuerpo, y el cuello es corto. El pico es negro y generalmente curvado hacia abajo. -Plumaje: Las partes superiores del cuerpo de la cotorra pechirroja son de color gris oscuro con un tono rojizo, mientras que las partes inferiores son blancas. El abdomen y la garganta suelen tener un tinte amarillento. -Canto: El canto de la cotorra pechirroja es fuerte y estridente, y suele consistir en una serie de gritos cortos seguidos de un grito prolongado. -Hábitat: La cotorra pechirroja habita en los bosques húmedos y las zonas arboladas de América Central y del Sur. -Alimentación: Se alimenta principalmente de frutas, semillas y insectos.

Hábitat natural

Habita en América Central y del sur, especialmente en áreas urbanas y suburbanas. Se le puede ver comúnmente en parques, plazas y jardines.

La cotorra pechirroja (Orthopsittaca manilata) habita en América Central y del sur, especialmente en áreas urbanas y suburbanas. Se le puede ver comúnmente en parques, plazas y jardines.

Alimentación

Las cotorras son aves muy sociables, que habitan en grupos de alrededor de diez animales. Son omnívoras, es decir, que se alimentan de frutas, semillas, insectos y otros animales pequeños.

Estas aves no suelen ser muy activas durante el día, pero sí lo son al atardecer y en la noche. Durante el día duermen en árboles o en lugares altos, como techos de edificios.

La cotorra pechirroja es una ave que se alimenta, principalmente, de frutas y semillas. No obstante, también pueden comer pequeños animales, como insectos o lombrices.

Al igual que otras cotorras, estas aves son más activas durante la noche y al atardecer. Se alimentan en grupo, lo que les permite estar alerta ante posibles peligros.

Las crias de las cotorras pechirrojas son alimentadas, principalmente, por los adultos. Estos les proporcionan semillas y frutas, que mastican antes de dárselas a los pequeños. También pueden darles insectos y otros pequeños animales.

Proceso de reproducción

Antes de aparearse, los machos cotorras pechirrojas se reúnen en una especie de "club de solteros", donde bailan y cantan para atraer a las hembras.

Una vez que una hembra elige a su pareja, los dos salen del club y comienzan un ritual de cortejo.

El macho intentará impresionarla con vuelos rápidos, llamativos y ruidosos, mientras que ella se mantiene más alejada y parece indiferente.

Si la hembra está interesada, se acercará al macho y lo seguirá a su nido. Una vez que llegan al nido, el macho y la hembra harán una especie de danza, y luego se sentarán juntos y comenzarán a realizar un llamado mutuo.

Después de esto, el macho montará a la hembra y comenzará el proceso de apareamiento.

El ritual de apareamiento cotorra pechirroja puede durar de unos minutos a una hora. Si todo va bien, los dos aves intercambiarán fluidos durante el acto sexual y luego se separarán.

La hembra construirá el nido y pondrá los huevos, mientras que el macho se quedará cerca para protegerlo. Los huevos eclosionarán después de unas tres semanas, y los polluelos estarán listos para volar solo después de otras seis semanas.