Escribano hortelano

Información principal
El escribano hortelano (Patagioenas maculosa) es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. Esta especie se distribuye por Cuba, y tiene una alta variabilidad en su plumaje. Aunque esta especie sea común y abundante en todo su rango, no se conocen muchos detalles de su biología.
El escribano hortelano mide de 25 a 28 cm de longitud y pesa alrededor de 101 g. La longitud de la cola es de 10-12 cm. El plumaje de la cabeza, el cuello y las partes superiores es principalmente marrón con una estrecha franja blanca que rodea la base del cuello. La parte inferior es blanco con una banda ancha púrpura en la parte media del costado. Tiene una mancha blanca en la punta de la cola. La hembra es ligeramente más pequeña que el macho, con un color más pálido en la cabeza y el cuello y una franja púrpura menos pronunciada.
El escribano hortelano se encuentra en áreas urbanas y rurales, y anida en áreas arboladas cercanas a los edificios. También anida en áreas de pastizales y tierras cultivadas. Los nidos son cestas de ramitas construidas por ambos sexos. Esta especie se alimenta principalmente de frutas, pero también puede comer semillas y insectos.
Identificación
- Es un ave cadena. - Sus dimensiones son: longitud máxima de 20.3 cm y peso de 31.5 - 52 g. - Su sum plumaje es de color café con tonalidades parduscas en la parte superior del cuerpo, y blanco en la parte inferior y en la garganta. - La cola es negra, con barras transversales blancas y amarillas. - Los machos tienen el mentón, mejillas y gorra negras, mientras que las hembras tienen una gorra oscura café con tonalidades grises. - El escribano hortelano es un ave cantora, y su canto es un trino corto y monótono.
Hábitat natural
Este ave habita en zonas donde predominan los arbustos bajos y densos, generalmente cerca de ríos, lagos o en las cercanías de las casas.
¿Qué come?
Lo que comen los adultos y los polluelos del Escribano hortelano es bastante distinto:
Los adultos se alimentan principalmente de frutos maduros de diversas plantas, así como de semillas, flores, larvas y huevos de insectos. A menudo se los ve en los arbustos buscando larvas de orugas, polillas y otros insectos. Los polluelos, por otro lado, requieren una dieta más proteínica y dependen casi exclusivamente de larvas para sobrevivir.
Por esto, si observamos a una hembra escribana alimentando a sus polluelos, la veremos buscar activamente larvas para llevárselas a la nidada. picará con su pico en el suelo, en troncos, hojas y ramas, en busca de insectos enterrados o escondidos. Si encuentra uno, lo sacará del escondite y lo partirá en varias piezas para repartirlo entre todos los polluelos.
Proceso de reproducción
El escribano hortelano parece en busca de un lugar idóneo para la cría, como muchos otros pájaros, lo primero que hará será dibujar un círculo perfecto en el suelo con un diámetro de aproximadamente un metro usando su propio excremento. Luego, en el centro del círculo, comenzará a construir un nido de hojas y hierbas con una cámara para que la hembra pueda incubar los huevos. Una vez que la hembra acepta el nido, el macho seguirá adelante y cubrirá el círculo que había dibujado con excremento. A partir de ese momento, los dos pájaros estarán atados el uno al otro. Esto es un proceso de apareamiento.