Escribano montesino

Datos interesantes

Pertenece a la familia Columbidae, y es una de las 15 especies que existen de escribanos. Vive en los países de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, en las regiónes montañosas. Descansa en las copas de los alerces y en las arbustáceas. Se caracteriza por tener unos 68 cm de largo, una envergadura de 100cm y un peso de unos 300-550g. El macho sexado a simple vista se identifica por tener el lomo gris con vetas negras, y las >/p>

Partes superiores e inferiores de color marrón, con franjas blancas en el costado del cuello. Posee una cabeza grande, casi sin cresta, y una garganta blanca. La cola es larga y recta, y las patas son negras. Por otro lado, la hembra es de color beige rosado, aunque tiene la parte superior del cuerpo gris pizarra con franjas negras. Ambos sexos poseen los bordes de las alas blancos, con una banda negra que recorre toda la extensión de la misma.

La alimentación de este animal se basa en granos, semillas y frutos. A veces, también se alimenta de gusanos y larvas. Los nidos se encuentran normalmente en lugares abiertos, cercanos a los bordes de los caminos. Son construcciones de ramitas retorcidas pegadas con tierra y excrementos. Los huevos son blancos. Durante el periodo reproductivo, que va desde los meses de octubre a diciembre, la pareja deposita entre 2 y 3 huevos por nido.

".$tituloprincipal."

La resistencia del ideal - ensayos literarios 1993-2013 -

11,40 € Más info

Distinción de otras aves

Esta especie de ave se caracteriza por su plumaje blanco con manchas negras en la cabeza, parte superior del cuerpo y las alas. Sus patas y pies son palem rosados. Miden unos 27 cm de largo y pesan unos 50 gramos. Es una especie monógama, lo que significa que se aparean para toda la vida. Viven en bandadas y en ocasiones en colonias. Se alimentan principalmente de lombrices y larvas de insectos.

Hábitat

Este ave habita en los bosques de America Latina, desde México hasta Bolivia y Ecuador. Vive en ambientes húmedos y busca zonas con árboles para anidar. Alimenta de semillas, frutos y gusanos. Son sedentarios, sólo se mueven cuando cambian de lugar para alimentarse o reproducirse.

Alimentación

Los adultos escribanos montesinos se alimentan, principalmente, de grandes insectos voladores y pequeños mamíferos. Durante la época de cría, los padres salen a buscar comida para sus hijos cada 15 o 20 minutos. Los polluelos recién salidos del huevo son capaces de arrancar larvas de insectos del suelo y las comen directamente.

A medida que crecen, a los polluelos se les da una dieta más variada y también les enseñan a cazar su propia comida. Los jóvenes aprenden a identificar el movimiento de las presas a través del suelo, y se lanzan al vuelo para atraparlas. También les gusta comer frutas maduras y semillas.

Proceso de reproducción

Al igual que en la mayoría de los casos de apareamiento aviar, el macho es el encargado de conquistar a la hembra. Sin embargo, las hembras de escribano montesino no son muy exigentes en cuanto a la presentación del macho, simplemente necesitan una cueva oscura y cálida para que el cortejo tenga lugar.

El macho iniciará el ritual de conquista con un "baile" en el que usará todas sus plumas y movimientos corporales para atraer a la hembra. Si ella está interesada, comenzará a emitir un sonido particular que indica su aceptación.

Una vez que el macho y la hembra hayan establecido contacto, comenzarán a juntar sus huevos en un mismo nido. Normalmente, la hembra pondrá unos 3 huevos, aunque en algunos casos puede llegar a poner hasta 6. Ambos padres participarán en la incubación de los huevos, que suele durar entre 21 y 23 días.

Después de que los huevos eclosionen, los polluelos necesitarán cuidados constantes de parte de sus padres durante unos 3 meses, después de los cuales podrán valerse por sí mismos.