Escribano sahariano

Información
El escribano sahariano es una ave residente del desierto del Sáhara. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, donde se mantiene oculto entre la arena. Tiene plumaje color beige que le permite mimetizarse con el paisaje desértico. Se alimenta sobre todo de insectos.
Los machos cantan durante la temporada de cría. Las hembras ponen de 3 a 5 huevos en un nido de arena que ellas mismas construyen. Durante la época de incubación, que dura dos semanas, son los machos los encargados de cuidar los huevos y los polluelos. Mientras, las hembras buscan comida para todos.
El escribano sahariano es una ave pequeña, de unos 15 cm de longitud, y con una envergadura de unos 25 cm. El plumaje de la parte superior del cuerpo es color beige, mientras que el de la parte inferior es blanco. Su cuello es liso y no tiene cobertera gular.
El escribano sahariano es un ave residente del desierto del Sáhara. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, donde se mantiene oculto entre la arena. Tiene plumaje color beige que le permite mimetizarse con el paisaje desértico. Se alimenta sobre todo de insectos.
Los machos cantan durante la temporada de cría. Las hembras ponen de 3 a 5 huevos en un nido de arena que ellas mismas construyen. Durante la época de incubación, que dura dos semanas, son los machos los encargados de cuidar los huevos y los polluelos. Mientras, las hembras buscan comida para todos.
El escribano sahariano es una ave pequeña, de unos 15 cm de longitud, y con una envergadura de unos 25 cm. El plumaje de la parte superior del cuerpo es color beige, mientras que el de la parte inferior es blanco. Su cuello es liso y no tiene cobertera gular.
Distinción de otras aves
El español Escribano sahariano (Monticola sagitarius) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae.
Pesa unos 25-30 gramos y mide unos 12-14 centímetros. Tiene el plumaje de color negrisco, con excepción de la garganta y la barriga blancos, así como una franja alar amarilla. La hembra es algo menos vistosa que el macho, ya que carece de franja alar y su garganta es de color negruzco. En otoño e invierno, el individuo juvenil se parece mucho a la hembra adulta.
Habita en desiertos y matorrales espinosos semiáridos de África del Norte y África subsahariana.
¿Dónde habita?
El escribano sahariano suele habitar en pueblos y lugares deshabitados del desierto del Sáhara. A menudo, se le puede ver picoteando el suelo en busca de insectos o posado en los techos de las casas.
¿Qué come?
Mother escribano sahariano feeds her chicks with insects, which she hunts on the ground. Although the diet of the young mainly consists of insects, as they grow older they incorporate more and more lizards, rodents and small birds into their diet, until, when they reach adulthood, they are almost exclusively carnivorous. The adult bird has a greyish brown plumage on its back, while its belly is white. It has a black streak that runs from the base of the beak, through the eye and cheek, to the neck.
Apareamiento
El escribano sahariano se aparea durante la primavera o verano. El macho construye un nido en una roca o un árbol, y canta para atraer a las hembras; puede cantar más de 10 horas al día. La hembra elige al macho que más le gusta y le lleva comida para demostrar su afecto. Hacen el nido juntos y construyen una cámara para dormir y otra para hacer sus necesidades.
El macho caza y trae comida para la hembra mientras ella pone los huevos y permanece en el nido. Los huevos eclosionan después de 23-24 días, y los polluelos son cuidados por ambos padres. Se vuelan del nido después de 50-60 días.