Escribano soteño

Datos principales

El escribano soteño (Speotyto cunicularia) es una especie de ave zorro de la familia Strigidae. Se distribuye en América del Sur, desde el sur de Ecuador y Perú, hasta el norte de Chile y Argentina. No se han registrado variaciones significativas en su tamaño ni en su plumaje a lo largo de su amplia área de distribución. La hembra es ligeramente más grande que el macho y mide de 35 a 40 cm de longitud. Presenta un color amarillento anaranjado en todo su cuerpo, con unos 4 o 5 penachos blancos en la parte posterior de la cabeza. El macho mide de 32 a 38 cm de longitud y tiene un color similar al de la hembra, aunque un poco menos intenso.

El escribano soteño (Speotyto cunicularia) es una especie de ave zorro de la familia Strigidae. Se distribuye en América del Sur, desde el sur de Ecuador y Perú, hasta el norte de Chile y Argentina. No se han registrado variaciones significativas en su tamaño ni en su plumaje a lo largo de su amplia área de distribución.

La hembra es ligeramente más grande que el macho y mide de 35 a 40 cm de longitud. Presenta un color amarillento anaranjado en todo su cuerpo, con unos 4 o 5 penachos blancos en la parte posterior de la cabeza. El macho mide de 32 a 38 cm de longitud y tiene un color similar al de la hembra, aunque un poco menos intenso.

Características principales

Pájaro grande, aunque no es el más grande del grupo al que pertenece.

El escribano tiene un tamaño mediano-grande para un ave de su familia, sin embargo, no es la ave más grande de su familia.

Su pico es negro y muy largo en comparación con el resto de su cuerpo.

Al contrario que la mayoría de las aves que tienen el pico del mismo color que el plumaje, el escribano tiene el pico completamente negro y, además, es notoriamente largo en comparación al resto del cuerpo.

Su plumaje es de color gris oscuro en la parte superior e inferior, y en las alas tiene una franja blanca.

El plumaje del escribano es oscuro en la parte superior e inferior, con una franja blanca en las alas.

No es fácil de ver ya que se esconde en zonas arboladas y es silenciosa.

Aunque es un ave bastante común en Argentina, Brasil y Uruguay, no es fácil de avistar debido a que vive en zonas arboladas y es silenciosa.

Mide de 50 a 60 cm de largo y pesa de 400 a 500 gramos.

Longitud: de 50 a 60 cm Peso: de 400 a 500 gramos

¿Dónde habita?

El escribano soteño habita generalmente en lugares abiertos y despejados, como praderas, campos de cultivo y pastizales. A veces se encuentra en áreas urbanas y también en bosques.

Alimentación principal

El escribano soteño es una ave insectívora, por lo que su alimentación está compuesta principalmente por artrópodos. Se alimenta en el suelo, buscando entre la vegetación y los excrementos. Debido a su forma de alimentarse, no necesita tener un buen vuelo, pero sí una gran capacidad para correr.

La hembra del escribano soteño pone de 2 a 5 huevos en un nido que construye en un agujero en el suelo. Los huevos eclosionan a los 16 o 17 días de incubación y las crías salen del nido a los 21 o 22 días. Durante los primeros días de vida las crías son alimentadas por su madre, pero a partir de los 5 o 6 días de vida empiezan a buscar su propio alimento.

Reproducción

En la naturaleza, el apareamiento del Escribeano Soteño suele ser durante la época de crianza, aunque también pueden aparearse en otras épocas del año. El macho cantará para atraer a la hembra, y si ella está interesada, cantará también. Luego, los dos volarán juntos en un vuelo llamado "escena de presentación", en el que el macho exhibirá sus habilidades de vuelo frente a la hembra. Cuando están listos para aparearse, el macho y la hembra se posarán juntos y el macho comenzará a "temblar". Si la hembra está de acuerdo en aparearse, ella responderá temblando también. El acto sexual en sí es muy breve, y después de que el macho eyacula dentro de la hembra, los dos volarán juntos nuevamente, en lo que se conoce como "vuelo de copulación".