Focha moruna

Datos interesantes

La focha moruna es una especie de ave que habita en las montañas de España, en concreto, en el Pirineo. Esta ave es muy fácil de reconocer por su color negro, tanto en el lomo como en el plumaje. Es un ave de gran tamaño, con un cuerpo robusto y un pico grueso. La focha moruna se alimenta principalmente de insectos, pero también puede comer frutos secos y semillas.

".$tituloprincipal."

Tarro Canelo. Cerceta Pardilla. Porrón Pardo. Malvasía Cabeciblanca Y Focha Moruna En España

10,50 € Más info

Características principales

La focha moruna es una ave paseriforme de la familia Emberizidae que habita el Mediterráneo occidental.

Peso: 11-22 g
Longitud: 15-18 cm
Características: Tiene el plumaje principalmente gris, con la garganta y la parte baja del pecho blancos. En la temporada de cría, el macho presenta una franja roja alrededor del cuello así como una mancha roja en la garganta.

Hábitat natural

La focha moruna (Podiceps cristatus) es una especie de ave anseriforme de la familia Podicipedidae. Se encuentra en España, Portugal, Marruecos (incluyendo las islas Canarias y Ceuta), Algeria, Túnez e Italia (incluyendo Sicilia, Cerdeña y las islas de Sardinia). Vive en las costas rocosas y en los lagos de montaña.

Alimentación principal

La focha moruna es un ave tamizadora, esto quiere decir que se alimenta introduciendo la cabeza en el agua para sacar pequeños organismos o larvas del fondo del estanque o charca donde habita. Las larvas son en su mayoría invertebradas acuáticas que forman parte del zooplancton, pero también pueden comer crustáceos del tamaño de un camarón.

La focha moruna presenta una bolsa debajo de la garganta llena de cera. La cera es una sustancia pegajosa que atrapa a los peces y crustáceos para que la ave no tenga que sacar demasiado la cabeza del agua. Cuando la bolsa está llena, la focha moruna lo nota y entonces tiene que limpiarla. Para ello, se sostiene con las dos patas en la orilla de una piedra o un trozo de madera y extiende la cabeza hacia atrás, dejando que la cera se quede pegada a la piedra o la madera. Luego, usa el pico para rasparse la bolsa y limpiarla. Esto le lleva unos minutos. Después de limpiarla, vuelve a meter la cabeza en el agua para seguir buscando larvas y crustáceos.

Esta ave no solo se alimenta en el agua, también puede comer en tierra. Busca larvas y gusanos en la orilla del estanque o en el fango. También puede comer semillas y frutos. En invierno, cuando hace mucho frío, la focha moruna se alimenta más en tierra que en el agua, porque en invierno el agua está más fría y las larvas están menos activas.

Apareamiento

Nada más llegar el buen tiempo, las fochas morunas comienzan a buscar pareja para criar. A finales de marzo o principios de abril, ya están listas para emparejarse. El proceso de apareamiento inicia con una danza en la que los machos intentan atraer a las hembras. Saquean sus plumas, bailan y cantan para llamar la atención de las hembras. Si una hembra se siente atraída por un macho, éste llevará a cabo una exhibición en vuelo para conquistarla. Una vez que el macho logra convencer a la hembra, ambos ponen en marcha la elaboración del nido. Lo construyen en un hueco de árbol de forma ovalada, aunque en ocasiones, lo hacen en rocas y acantilados. Ambos comparten las tareas de anidamiento y cría. La hembra pone unos 3 huevos al día, los cuales eclosionan a los 21 días de incubación. Los polluelos son incapaces de volar durante los primeros tres meses de vida, período en el que ambos padres cuidan y alimentan a sus crías.