Fulmar boreal

Datos principales
El Fulmar boreal es una especie de ave marina perteneciente al orden Procellariiformes y a la familia Procellariidae. Esta especie es también conocida como fulmar de Groenlandia, fulmar ártico o simplemente fulmar. El Fulmar boreal es una ave plácida que puede alcanzar los 48-51 cm de longitud y los 95-110 cm de envergadura. El plumaje de este animal es de color blanco sucio, con manchas grises en las partes superiores del cuerpo. Las partes inferiores son de color blanco pulcro con un tono grisáceo en la zona del pecho. Las alas son largas y afiladas, característica de esta especie de ave. El Fulmar boreal tiene un hábitat natural muy amplio, que se extiende desde el Ártico hasta la Antártida. En cuanto a su alimentación, esta ave se nutre principalmente de peces, krill y plancton. Se trata de una especie monógama, lo que significa que los Fulmares boreales suelen emparejarse para toda la vida.
Distinción de otras aves
El fulmar boreal (Fulmarus glacialis) es una ave estepte solitaria que vive en las costas de muchos mares del norte. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y negro y su larga cola. A diferencia de la mayoría de las aves marinas, el fulmar boreal puede volar durante horas sin descansar. También es conocido por su habilidad para tomar el viento en las alas y usarlo para ayudar en el vuelo. El fulmar boreal es un buen indicador de la salud del ecosistema marino, ya que se alimenta de peces y moluscos que viven en el agua.
Peso: 500-900 gramsLongitud: 38-46 cm
Envergadura: 84-96 cm
Hábitat: Océanos boreales y subpolar en los alrededores de las costas
Alimentación: Peces y moluscos

Full Marks Kit Tratamiento Antipiojos para Niños, Elimina los Piojos, Contiene Loción 100 ml, Champú Post-Tratamiento 150 ml y Lendrera Metálica
24,80 € Más infoHábitat natural
El fulmar boreal (Fulmarus glacialis) es un ave oceanica que habita en los mares del norte. Estas aves se caracterizan por su cuerpo grande y fuerte, y su largo pico amarillo. Los fulmares boreales viven en colonias en los acantilados rocosos de las costas del norte de Europa, Asia y América del Norte.
Los fulmares boreales son ave pelágica, esto quiere decir que pasan la mayor parte de su tiempo en el agua. Fuera del agua, estas aves se alimentan, descansan y crían en los acantilados rocosos cerca de las costas. Los fulmares boreales tienen un vuelo lento y pesado, y se posan en las rocas para descansar.

FullMarks Loción Antipiojos para Niños con Lendrera, sin Pesticidas, Inoloro e Incoloro - 100 ml
16,18 € Más info
Oiseaux marins nicheurs de France métropolitaine 1960-2000 (Parthénope) (French Edition)
19,99 € Más infoAlimentación principal
La Fulmar boreal se alimenta principalmente de pequeños peces, calamar, gamba y krill.
Para cazar, esta ave vuela por encima del mar a gran altura, en busca de presas. Luego, se sumerge en picado para atraparla con su pico, que es largo y delgado. Las Fulmar boreal son capaces de volar durante grandes trayectos, ya que pueden almacenar grandes cantidades de energía en sus cuerpos.
La Fulmar boreal es una ave marina que se reproduce en islas y costas rocosas del norte de Eurasia y América del Norte. En primavera, el macho y la hembra construyen un nido de arena y guano en un hueco entre las rocas. La hembra pone un huevo, que tarda unas cinco semanas en incubarse, y luego ambos padres lo cuidan, alimentándolo con regurgitaciones. El joven Fulmar sale del nido a los cinco o seis meses de edad.
Reproducción
Los fulmares boreales se aparean para toda la vida una vez que alcanzan la madurez sexual a los 3 o 4 años de edad. Durante el cortejo, los machos llevan a cabo diversas coreografías aéreas, incluyendo grandes picadas verticales y rápidos vuelos en círculos. Los machos también intentarán atraer a las hembras llamándolas con un sonido gutural único, producido por frotar sus pico. Si una hembra está interesada en el macho, le seguirá en el vuelo y, eventualmente, los dos aves intercambiarán regalos de alimentos. Después de que esto suceda, los fulmares boreales comenzarán a excavar un nido en la roca, en una grieta o entre matas. Estos nidos se construyen de barro y excrementos, y suelen estar en lugares altos para protegerlos de los depredadores. A menudo, los fulmares boreales compartirán un nido con otras aves marinas, como las guillemot de pico grueso. Las hembras ponen de uno a tres huevos en el nido, y los machos y las hembras se alternarán en incubarlos durante un período de un mes. Los polluelos nacen sin plumas y son ciegos, sordos y completamente dependientes de sus padres. Pasarán unas seis semanas en el nido antes de que estén lo suficientemente fuertes para abandonarlo y comenzar a valerse por sí mismos.