Garza Goliat

Información del ave

Las Garzas Goliat son aves grandes que habitan en las regiones tropicales de África, Asia y Oceanía. Pueden llegar a medir más de un metro de largo, con una envergadura de más de dos metros. Su color es blanco con rayas negras en el cuello y la cabeza. También tienen una cresta negra en la cabeza. Las garzas Goliat son aves solitarias y no se juntan en grupos.

".$tituloprincipal."

Relaxdays Garza para el jardín, Protección contra garzas Reales, De pie, para Insertar en el Suelo, Plástico, Gris

24,79 € Más info

Identificación

-Color blanco -Cuerpo robusto -Pico ancho y amarillo -Patas negras -Ojos negros -Especie protegida

La garza goliat es una ave que se distingue por su color blanco, su cuerpo robusto y sus grandes patas negras. Tiene un pico ancho y amarillo, y sus ojos son negros. Se trata de una especie protegida.

¿Dónde habita?

La garza goliat habita en África. Principalmente en las zonas pantanosas y de ríos, donde pueda disponer de abundante comida, principalmente peces, anfibios y reptiles.

Alimentación

La garza goliat es una ave necrophaga, es decir, que su dieta se basa en alimentos de origen animal y en desechos orgánicos. Pueden comer peces, amphibios, reptiles, insectos, moluscos y carcamas. Debido a su tamaño y al poder de sus picos, pueden ingerir presas de considerable tamaño.

Las garzas goliat son aves coloniales. Las colonias pueden estar formadas por un solo macho y una hembra, o bien, por un macho y varias hembras. Una vez que se forman las parejas, los machos construyen el nido y ambos criarán a sus polluelos juntos.

Para alimentar a sus crías, los adultos trituran la comida con sus picos y se la llevan al nido. Los polluelos, que no tienen dientes, degluten el bolo y asimilan los nutrientes necesarios para su supervivencia.

Apareamiento

En época de celo, las garzas realizan una danza ritual muy particular. La hembra inicia la danza parada sobre una rama, moviendo el cuello de un lado a otro en forma lenta, y luego comienza a agitar las alas e inclusive a cantar. El macho, en cambio, está siempre en posición de vuelo, girando alrededor de ella e incluso dándole saltos. Finalmente, cuando el macho se decide, se acerca a la hembra, la toma en vuelo y ambos pasan a copular.