Gaviota patiamarilla

Datos interesantes
La gaviota patiamarilla (Chroicocephalus elegans) es una especie de ave ciconiforme de la familia Laridae. Vive en las costas del sur y el este de Sudáfrica, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda, en hábitats costeros con arena y/o rocas, aunque a veces se aleja de las zonas marinas. Como su nombre patiamarilla indica, es de color amarillento, con una franja blanca alrededor de los ojos y una mancha blanca en el centro de la espalda.

Funda Nordica Cama 180, Gaviota Patiamarilla Modelo 3D Invierno Ropa de Cama de Microfibra Hipoalergénica, Funda Edredon 260x240 cm y 2 Fundas de Almohada 50x75cm con Cremallera
49,85 € Más info
Relaxdays Ahuyentador de pájaros Gaviota para Colgar, Figura Decorativa para jardín, balcón, terraza, Color Blanco y Gris
34,03 € Más infoCaracterísticas
-Peso: entre 400 y 600 gramos. -Longitud: de 47 a 51 centímetros. -Color: blanco con pintas negras en el cuerpo. -Patas: largas y delgadas, de color rojizo oscuro. -Pico: grueso, curvo y de color rojo o amarillo. -Ojos: grandes y negros.
La Gaviota patiamarilla es una ave que se caracteriza por tener un peso que oscila entre los 400 y 600 gramos, y una longitud de 47 a 51 centímetros. Es de color blanco con pintas negras en el cuerpo, tiene las patas largas y delgadas, de color rojizo oscuro, el pico grueso, curvo y de color rojo o amarillo, y los ojos grandes y negros.
¿Dónde habita?
Los principales lugares donde habitan las gaviotas patiamarillas son en los jardines y Playas. A menudo, se pueden ver en los acantilados cercanos al mar, en donde anidan. Algunos de los otros lugares donde habitan estas aves son en bosques y zonas pantanosas.
Alimentación principal
La gaviota patiamarilla es un ave que se alimenta principalmente de peces y de otros invertebrados marinos, aunque también puede comer crustáceos y algunos moluscos. Su forma de alimentarse es volando cerca del agua y picoteando los animales que encuentra. También puede bucear brevemente para atrapar a sus presas. Las gaviotas patiamarillas suelen cazar en grupos y pueden llegar a formar grandes bandadas. Esto les permite atacar a sus presas de forma coordinada y así tener más éxito en la captura de los animales.
Las gaviotas patiamarillas no solo se alimentan de peces, también pueden comer otros invertebrados marinos, como crustáceos y moluscos. También pueden comer algunos tipos de insectos y larvas. La forma en que se alimentan las gaviotas patiamarillas es volando cerca del agua y picoteando los animales que encuentran. También pueden bucear brevemente para atrapar a sus presas. Las gaviotas patiamarillas suelen cazar en grupos y pueden llegar a formar grandes bandadas. Esto les permite atacar a sus presas de forma coordinada y así tener más éxito en la captura de los animales.
Las gaviotas patiamarillas son aves que se alimentan principalmente de peces. También pueden comer otros invertebrados marinos, como crustáceos y moluscos. También pueden comer algunos tipos de insectos y larvas. La forma en que se alimentan las gaviotas patiamarillas es volando cerca del agua y picoteando los animales que encuentran. También pueden bucear brevemente para atrapar a sus presas. Las gaviotas patiamarillas suelen cazar en grupos y pueden llegar a formar grandes bandadas. Esto les permite atacar a sus presas de forma coordinada y así tener más éxito en la captura de los animales.
Proceso de reproducción
Por favor, realiza la explicación del proceso teniendo como referencia el ciclo anual de la gaviota patiamarilla.
Ciclo anual de la gaviota patiamarilla:
La gaviota patiamarilla es un ave marina que pasa la mayor parte del año en los océanos, solo acude a tierra para reproducirse. En este sentido, el ciclo anual de la gaviota patiamarilla está marcado por el cambio de estación y las diferentes etapas de la reproducción. Así, en la primavera empiezan a llegar a las costas para anidar. En el verano son ya numerosas las colonias que existen, y en ellas los huevos eclosionan y los pollos nacen. A finales del verano, los pollos comienzan a volar y abandonan la colonia. Y en otoño e invierno, los adultos se marchan a los océanos dejando a los pollos solos.
Apareamiento:
El apareamiento de la gaviota patiamarilla suele producirse en otoño, aunque en algunas zonas puede darse en invierno o en primavera. En este sentido, cuando empieza la temporada de apareamiento, los machos empiezan a competir entre ellos para conseguir atraer a las hembras. Para ello, utilizan diversos rituales como cantar o bailar. Una vez que una hembra se ha decidido por un macho, éste le construye un nido donde la hembra pondrá los huevos.