Lavandera boyera

Información
La Lavandera boyera (Turdus rufiventris) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Se encuentra en gran parte de América, desde el sudoeste de Canadá hasta el norte de Argentina. Los machos presentan plumaje negro con reflejos café en sus partes superiores, y rufous (color rojizo) en las inferiores. Las hembras son pardas con tonos marrón oscuro. En ambos sexos, la cloaca está rodeada por una anilla blanca.
Cazan insectos en vuelo, pero también se alimentan de gusanos en el suelo. Su nido es una copa sobre un árbol o arbusto y en él ponen de una a tres huevos. La puesta se produce entre abril y julio en América del Norte y entre octubre y enero en América del Sur.
Son aves territoriales y durante la época de cría defienden activamente su territorio frente a otros machos. Esta especie se encuentra en regiones de selvas, bosques mixtos y zonas arboladas en general, así como en parques y jardines.

Grand Phone Cases Etui Housse Coque de Protection Cover Rigide pour // M00142171 Lavandera boyera Motacilla Flava Aves // Apple iPhone 5C
8,47 € Más info
Grand Phone Cases Etui Housse Coque de Protection Cover Rigide pour // M00142171 Lavandera boyera Motacilla Flava Aves // Apple iPhone 6 6S 6G 4.7"
8,47 € Más infoCaracterísticas
Estas características son:
- Es un ave perteneciente a la familia Anatidae.
- Pesa entre 1,2 y 1,5 kg.
- Mide de 64 a 81 cm.
- Tiene el plumaje blanco, con una banda negra en la parte media de la espalda.
- En la cabeza lleva una cofia negra.
- Tiene el pico amarillo y las patas grises.

Grand Phone Cases PU Leather Case Coque housse Smartphone Flip Bag Cover Protection // M00142171 Lavandera boyera Motacilla Flava Aves // Apple iPhone 6 4.7"
11,74 € Más infoHábitat natural
La lavandera boyera habita entre los 500 y 3.000 metros de altitud en bosques de coníferas y mixtos, aunque también frecuenta otros hábitats como frondosos, arbustales y prados alpinos.
¿Qué come?
El macho de la Lavandera boyera (Galúa galúa) se alimenta casi exclusivamente de frutos, aunque a veces ingiere arácnidos y otros insectos. Por lo general se alimenta en pareja o en pequeños grupos, bajando del dosel para consumir los frutos en las copas de los árboles. La hembra también se alimenta de frutos, pero en menor proporción, además consume insectos y arañas para aumentar el aporte proteico a sus crias.frutos, arácnidos, insectos, arañas
La época de cría de la Lavandera boyera es variable, pero por lo general ocurre entre los meses de setiembre y marzo. Al inicio de la temporada, el macho excavará un nido en un árbol entre 3 y 15 m de altura, aunque pueden encontrarse a más de 20 m. El nido es una estructura externa, con forma de tazón, compuesta por ramitas y hierbas, forrada internamente con pelos y plumas. La hembra pondrá un huevo blanco con motas o manchas castañas, y los dos padres se encargarán de su incubación durante unos 16-17 días, incubando en turnos de unas 4 horas cada uno. En una o dos semanas, la cría eclosionará y empezará a ser alimentada por sus padres. Durante los primeros días, la dieta de la cría estará compuesta exclusivamente de insectos, pero a medida que vaya creciendo irá incorporando gradualmente frutos a su dieta.
Reproducción
Lavandera boyera es una especie de ave apareada o pareada determinada. Lo que significa que la reproducción de esta especie se produce en parejas, y no en grupos como ocurre con otras especies de aves. Esto quiere decir que en cada nido sólo habrá un par de aves reproductoras.
Para entender el proceso de apareamiento de las lavanderas boyeras, primero debemos entender cómo se forman las parejas. En esta especie, el proceso de formación de parejas es una lucha entre machos en la que el objetivo es conquistar a una hembra. Los machos se reúnen en grandes grupos y luchan por el control del territorio. Durante estas luchas, los machos se agarran, se muerden y se arrastran unos a otros. Estas luchas pueden durar varios días y terminar con la muerte de uno o más machos. Una vez que un machoites conquistadora el terriola hembra, éstas comienzan a incubar los huevos y criar a los polluelos.
El proceso de apareamiento de las lavanderas boyeras es, en general, un proceso violento y sangriento. Sin embargo, en algunos casos las parejas pueden llegar a formarse de manera pacífica. Un ejemplo de esto es cuando un macho llega al territorio de una hembra y ella lo acepta. En este caso, el macho se quedará con la hembra y ambos comenzarán a incubar los huevos y criar a los polluelos.