Loro alibronceado

Información principal
El loro alibronceado (Trichoglossus haematodus) es un loro de gran tamaño de la familia Psittacidae. Se encuentra en un amplio rango en el este de Indonesia y el norte de Australia. No obstante, debido a su amplia gama y abundancia, el loro alibronceado no está considerado en riesgo. Tiene un plumaje de color gris alibronceado con una franja naranja cerca del ojo. Presenta un canal rojo alrededor del extremo posterior del cuello, y la cola es amarilla con anillos negros. El macho adulto es un poco mayor que la hembra.
Su longitud es de unos 38 cm y su peso, de 300-400 gramos. Es un ave arborícola y gran nadadora, conocida por atacar a otros animales acuáticos para obtener su comida. La dieta del loro alibronceado consiste en frutas, semillas, flores y ocasionalmente en insectos.
Características principales
Para empezar a llenar tu lista, te sugerimos observar detenidamente las fotos de loros alibronceados en la web. Al hacerlo, escribe una característica en cada línea siguiente.
Pesa alrededor de 500 a 600 gramos.
Mide entre 75 y 90 centímetros de largo.
Color: El plumaje del dorso es de color gris, con tonos amarillentos y bronceados. La parte inferior del cuerpo es blanco y las alas son negras con una franja blanca que limita con el resto del cuerpo. Su cresta es anaranjada, igual que la garganta. La parte superior de la cabeza es negra, con una franja blanca que limita con los ojos, que son negros también.
Canto: Es un ave silvestre, pero se domestica con facilidad y puede llegar a imitar la manera de hablar de las personas.
Hábitat: Se encuentra en Sudamérica, en los países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Vive en los bosques, en las regiones montañosas y en las tierras bajas, donde hay árboles frondosos.
Alimentación: Es omnívoro, come frutas, semillas, insectos y larvas. Puede ingerir entre 40 y 50 gramos de comida diarios.
Hábitat
El loro alibronceado habita en los bosques húmedos de Sudamérica, específicamente en el sureste de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Su habitat se caracteriza por tener un clima templado a cálido, árboles con follaje denso y una variedad de frutos disponibles. Estos loros son capaces de adaptarse a la presencia humana, de hecho, a menudo se les ve en áreas urbanas buscando comida. Sin embargo, debido a la deforestación y el cambio en el uso del suelo, el hábitat del loro alibronceado está disminuyendo.
¿Qué come?
Las larvas de este loros tienen forma de gusano y son blancas. Se alimentan únicamente de larvas de insectos y en particular, prefieren las larvas de escarabajos, polillas y moscas. Todas las mañanas, el macho pone en la boca de la hembra un buen número de larvas para que ésta se los pase a las crías.
Reproducción
El Loro alibronceado es una especie de ave que habita en las copas de los árboles. Se caracteriza por ser una especie muy tranquila, pero a la vez es capaz de emitir una gran variedad de sonidos y llamativos gritos.
La alimentación del loro alibronceado se basa principalmente en frutas y semillas, aunque también suele comer insectos de vez en cuando.
En lo que respecta al apareamiento, el macho y la hembra construyen un nido juntos en el que pondrán unos 3 huevos. Los dos machos se llevan muy bien durante todo el proceso, y ambos son muy cuidadosos con los huevos y el nido. Una vez que los huevos eclosionan, los polluelos son cuidados por ambos parentales hasta que son lo suficientemente grandes para salir del nido y valerse por sí mismos.