Nictibio urutaú

Información del ave
El nictibio urutaú o gallito de las rocas es una ave que habita en el centro y sur de América, al este de la Cordillera Andina. Se lo encuentra en las tierras bajas, suele subir a los bosques de niebla y también habita en pastizales, zonas arboladas y áreas urbanas. El nictibio urutaú es una de las aves más grandes de Sudamérica, con una longitud de unos 65 centímetros y un peso de hasta 500 gramos. Su plumaje es de color gris oscuro, con una banda blanca que va desde la base del pico hasta la mejilla. El gallito de las rocas es un ave solitaria y territorial. Pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, donde se alimenta de frutas y semillas. También come insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Los machos construyen un nido de ramitas en un árbol o una roca, en el que ponen de uno a cinco huevos. La hembra incubará los huevos durante un mes, y los polluelos permanecerán con sus padres durante un año antes de establecerse en un territorio propio.
Características
El nictibio urutaú es un ave troglodita de tamaño mediano, con una longitud promedio de 23 cm. y un peso de 42 g. Puede llegar a los 28 cm. y 54 g. Su plumaje es café con tonalidades grises en las alas y la cola. La espalda, los flancos y la garganta son blancos, con una franja oscura que recorre el flanco. El vientre es amarillento con franjas negras. Las patas son negras, como las uñas, y la cara es blanca con una bolsa negra alrededor del ojo.
Hábitat
Habita en las zonas montañosas de Centro y Suramérica. En Colombia, específicamente, se le puede ver en la cordillera Oriental, cordillera Central y cordillera Occidental. Vive en los bosques húmedos de montaña a una altitud que va desde los 1.000 a los 3.800 metros. Su nombre científico Nictibio urutaú proviene del griego “nyktibios”, que significa “que habita en la noche”, y el mapudungun urutaú, que significa “avión nocturno”.
¿De qué se alimenta?
El nictibio urutaú se alimenta únicamente de insectos voladores y en su dieta predominan los escarabajos. Durante la cría, el macho caza los insectos y los lleva a la hembra que está en el nido. A las crias les da los insectos directamente en la boca.
Proceso de apareamiento
El Nictibio urutaú es una especie [de ave] monógama y social. Forman parejas en las que ambos machos y hembras participan en la incubación del huevo. Debe su nombre a la voz característica, un sonido agudo que emite de manera continua durante este periodo. Se puede escuchar principalmente en la noche y al amanecer.
La época de apareamiento se da entre los meses de octubre a febrero, período en el cual ambos sexos cantan para atraerse. Aquellos que logran encontrarse inician los rituales de cortejo .
El macho, en primer lugar, vuela desde un árbol alto hasta quedar a unos metros de la hembra. A continuación, inclina la cabeza, expande las plumas del cuello y produce un brillo verde en ellas, mientras gira su cabeza de lado a lado. La exhibición termina con un largo trino.
Si la hembra responde positivamente, el macho entonces realiza una suave danza a su alrededor, extendiendo sus alas y batiéndolas de forma rítmica mientras produce sonidos guturales. En un momento dado, se posará en el lugar elegido para el nido, llamando a la hembra para que lo siga. Los dos intercambiarán ramitas y materia vegetal hasta que ambos estén satisfechos con el sitio elegido. Finalmente, construirán el nido juntos.
Luego de que el huevo haya sido puesto, ambos padres lo incubarán durante un período de 19-21 días. El huevo eclosionará de manera asincrónica y el tiempo de permanencia en el nido será diferente para cada uno de los polluelos. En promedio, permanecerán en él durante 42 días.