Papamoscas papirrojo

Datos interesantes

Papamoscas papirrojo es una especie de pájaro papamoscas que vive en turberas al norte de México.

Tiene una longitud de 12 a 15 cm. y una envergadura de 18 a 22 cm. El plumaje es principalmente negro con una banda roja transversal en la garganta. La cola es negra con una franja blanca en el extremo.

La hembra es similar al macho, pero tiene una franja blanca en las alas. Los juveniles son como la hembra, pero con el plumaje más opaco.

Se alimenta de insectos, especialmente áfidos.

Habita en zonas abiertas con arbustos y hierbas, a menudo cerca de los arroyos. También se encuentra en los jardines.

Características

Papamoscas papirrojo

El Papamoscas papirrojo es una especie de ave perteneciente al orden de los Passeriformes y a la familia Muscicapidae. Su hábitat natural son los bosques de América Central, desde el sur de México hasta el oeste de Panamá.

El Papamoscas papirrojo tiene un plumaje de color café rojizo en la parte superior de su cuerpo, con bandas negras en los costados, y una parte inferior blanca con listas negras. La longitud de este pájaro es de 11 a 12 cm, y su peso es de 18 a 21 g.

El Papamoscas papirrojo se alimenta de insectos, larvas y arañas. También come frutos y semillas. En su hábitat natural, este pájaro anida en árboles o arbustos, en un nido hecho de fibras y pelos.

¿Dónde habita?

El papamoscas papirrojo (Lanius phoenicurops) es una especie de ave piciforme de la familia Laniidae. Tiene una amplia distribución por Senderos de Centroamérica, Suramérica y el norte de África.

Habita en ambientes abiertos como campos de hierba, matorrales espinosos, extensas sabanas, áreas de cultivo y parques urbanos. A menudo anida en cavidades excavadas en terrenos arenosos.

¿De qué se alimenta?

La dieta de este pájaro es fundamentalmente insectívora, aunque no duda en complementar su alimentación con alguna que otra semilla o gusano, según la disponibilidad de recursos en cada estación. De hecho, cuando los insectos escasean, el papamoscas papirrojo no duda en alimentarse únicamente de semillas.

La forma en la que el papamoscas papirrojo alimenta a sus crias es bien particular: mientras que él se alimenta en vuelo, recolectando insectos que captura directamente del aire, las crías son alimentadas en el nido. Para hacerlo, el macho parte los insectos en pequeños pedazos, que luego deposita en la boca de su pareja, la cual se encarga a su vez de meterlos en la boca de los polluelos. En general, el macho es quien realiza la principal labor de caza y alimentación, aunque la hembra también colabora en esta tarea.

Proceso de reproducción

El papamoscas papirrojo (Ficedula hypoleuca) apareamiento empieza al llegar la primavera. Ambos machos y hembras se limpian y acicalan sus plumas durante la danza del cortejo. El macho realiza una especie de danza, volando de un lado a otro frente a la hembra. A veces, el macho lleva una dieta especial de larvas durante este baile para atraer a la hembra. Una vez que la hembra elige a un macho, los dos construyen un nido juntos y ella pone de 3 a 5 huevos. Ambas aves incuban los huevos durante 15 días, y cuando los polluelos eclosionan, ambos lo alimentan.