Perdiz pardilla

Información del ave

La perdiz pardilla es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, que incluye muchas especies populares de pavos y pollos. Estas aves son nativas de Europa, África y Asia, y han sido introducidas en muchas otras partes del mundo, generalmente en zonas rurales. La mayoría de las especies de perdiz son terrestres, aunque algunasPrefieren los árboles.

Las perdices pardillas son relativamente grandes, con cuerpos compactos y alas relativamente cortas. Las plumas de estas aves son generalmente negras, grises o marrones oscuros, aunque algunas especies tienen plumaje más vistoso. Algunas de las características clave de las perdices pardillas son sus pies palmeados, que les ayudan a caminar en los pantanos y terrenos blandos, y sus colas relativamente largas.

Las perdices pardillas se alimentan principalmente de insectos, aunque también comen semillas y otros vegetales. Estas aves pueden ser vistas en muchos ambientes diferentes, incluyendo campos abiertos, bosques y desiertos. A diferencia de muchas otras aves, las perdices pardillas no hacen nidos, sino que ponen sus huevos en el suelo o en los árboles.

".$tituloprincipal."

JMC Plumas Perdiz PARDILLA Olive

14,10 € Más info
".$tituloprincipal."

FAMKIT Llamada Electrónica/Señuelo Combinado Caza Señuelo Trampa Inalámbrico Al Aire Libre Mp3 Animal Pájaro Sonido Llamador Altavoz Reproductor Amplificador Camuflaje Color Radio FM

51,98 € Más info
".$tituloprincipal."

Incubadora de Huevos Automaticas Digital con Volteo, 24 Huevos Gallina, 96 Huevos Codorniz - Made in Italy

210,00  Más info

Características

La perdiz pardilla (Alectoris barbara) es un ave galliforme de la familia Phasianidae. Es costera, anidando en lugares elevados cerca del mar. Vive en Turquía, Grecia, Croacia, Italia, Francia, Portugal, España, Marruecos y Argelia. Puede alcanzar los 36-40 cm de longitud, y su peso es de 230-320 g.

La perdiz pardilla es una especie monogámica. Los machos presentan un morro blanco con franjas negras a los lados, mientras las hembras son de color oscuro en toda su plumaje.

Los huevos de color azul oliváceo, con motas marrones en la superficie, son puestos en un nido construido por ambos miembros de la pareja en una cuesta. Normalmente se produce una sola camada por temporada, con un tamaño de unos 12 huevos.

".$tituloprincipal."

Llamador De Aves De Caza De Exterior Reproductor De Mp3 Pájaros Pantalla LCD Digital Amplificador De Mando a Distancia

78,99 € Más info
".$tituloprincipal."

AtooDog Camisetas de Caza, Todos nacemos Iguales, Perdiz roja - Ideas Regalos (30250, Verde, XL)

16,90 € Más info

Hábitat natural

Esta ave habita en prados, campos abiertos y zonas de cultivo donde puede encontrar comida. A veces se acerca a los bosques para buscar insectos.

Alimentación principal

La perdiz pardilla se alimenta de semillas de hierba, gusanos, larvas, brotes y zarcillos de plantas. Deposita en un nido de hierba unos tres huevos, a los cuales ella misma incubará durante unas tres semanas.

Los polluelos son precoces, saliendo del nido a los pocos días de haberlos eclosionado. Los polluelos son alimentados por sus padres durante unas tres o cuatro semanas, momento en el cual comienzan a buscar su propio alimento. Aunque en algunas ocasiones, los polluelos permanecen con sus padres incluso después de adquirir la capacidad de alimentarse por sí mismos.

Proceso de reproducción

La perdiz pardilla (Alectoris barbara) es una especie de ave galliforme de la familia Phasanianidae. Su hábitat son los bosques montanos y llanos rocosos con matorrales escasos de Europa, el norte de África y el oeste de Asia, desde el sur de Gran Bretaña hasta el sudeste de la Unión Soviética. Se trata de una especie gregaria que en ocasiones puede formar grandes bandadas.

El proceso de apareamiento de las perdices pardillas es relativamente simple. En la naturaleza, los machos y las hembras se reúnen en grupos para buscar pareja. Una vez que han encontrado un compañero, se unen para toda la vida. Ambos machos y hembras construyen el nido y cuidan a los huevos y a los polluelos juntos.

Después de que los polluelos eclosionan, el proceso de apareamiento comienza de nuevo. Los polluelos se separan en dos bandadas, una de machos y otra de hembras. A medida que los polluelos crecen, se les enseña a cazar y a buscar su propia comida. Los machos y las hembras no se volverán a unir hasta que tengan alrededor de un año de edad, y solo entonces si no han podido encontrar un compañero de su propia especie.