Pintada vulturina

Información del ave
La pintada vulturina o Sarcogyps calvus es un ave de la familia Accipitridae, endémica de África tropical. Se encuentran en las tierras bajas y las montañas, a veces en los desiertos, desde Senegal hasta el oeste de Tanzania y el norte de Angola. Habita tanto en hábitats abiertos como en bosques densos, aunque necesitan suelos rocosos para anidar. Durante la estación seca, los adultos se reúnen en bandadas grandes que pueden llegar a contener cientos de individuos.
El plumaje de los adultos es de color negro con una franja blanca en el pecho. Las alas son de color café parduzco con listas negras, mientras que la cola es negra con una franja blanca en el extremo inferior. La parte superior de la cabeza es de color gris claro, con una cresta característica. El cuello, pecho y parte inferior del cuerpo son de un tono ámbar rojizo, mientras que la garganta es de un color carmín brillante. Los ojos son de color amarillo dorado, mientras que la mandíbula es de color gris claro.Los machos pesan de 3 a 4 kg, mientras que las hembras pesan de 4 a 5kg. La envergadura de las alas es de alrededor de 2,1 m.
La pintada vulturina se alimenta principalmente de carroña, pero también puede comer pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y aves. Se alimentan solos o en pequeños grupos, y a veces se les observa en grandes bandadas. Anidan en rocas o en árboles, y ponen de uno a tres huevos. Los polluelos tardan alrededor de cinco meses en salir del cascarón, y los adultos alcanzan su madurez sexual a los dos años de edad.
La pintada vulturina es un ave solitaria o gregaria. Se alimenta principalmente de carroña, pero también puede comer pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y aves. Se alimentan solos o en pequeños grupos, y a veces se les observa en grandes bandadas. Anidan en rocas o en árboles, y ponen de uno a tres huevos. Los polluelos tardan alrededor de cinco meses en salir del cascarón, y los adultos alcanzan su madurez sexual a los dos años de edad.

Pintada vulturina: Libro para niños con imágenes asombrosas y datos curiosos sobre los Pintada vulturina
9,84 € Más info
Pintada vulturina: Libro para niños con imágenes hermosas y datos interesantes sobre los Pintada vulturina
9,84 € Más infoCaracterísticas
La pintada vulturina (Cathartes aura) es una especie de ave Accipitriformes de la familia Cathartidae. Se caracteriza por tener el cuerpo y cuello color café, con una franja blanca alrededor del cuello, mejilla blanca con una mancha o raya café y patas amarillas. El peso puede variar entre 910 y 1450 gramos y la longitud desde 56 hasta 61 centímetros.
El upperparts es color café oscuro con manchas o puntos blancos y la parte inferior del cuerpo es blanca con una franja café a lo largo del costado. Presenta una cresta blanca en la cabeza y una raya café que va desde la mejilla hasta la mandíbula inferior. Las plumas del rectricium central son blancas en las extremidades, mientras que las plumas del caraco y del ala son de color café con franjas blancas. La zona alrededor de los ojos es blanca y las patas son amarillas. Los machos y las hembras presentan el mismo plumaje.
¿Dónde vive?
Se encuentra en el sudoeste de los Estados Unidos, al norte de México y en el sudoeste de Canadá. Entre sus hábitats se encuentran los desiertos, las montañas y los bosques de coníferas.
Alimentación
La pintada vulturina es una especie de ave carroñera. Se alimenta sobre todo de carroña, pero también puede comer huevos, reptiles, amphibios y mamíferos pequeños.
Para alimentar a sus crías, la pintada vulturina utiliza una técnica llamada 'regurgitación'. El proceso consiste en que el adulto recoge la comida en su gaznate y luego, mediante contracciones musculares, expulsa parte de ésta hacia fuera, directamente hacia la boca del pichón.
La recolecta de comida para los pichones es una tarea en la que participan ambos progenitores. Sin embargo, es el papá el que más tiempo dedica a este cuidado, puesto que la cría femenina -una vez que alcanza la madurez sexual- abandonará el nido para ir en busca de un compañero y formar su propio hogar.
Proceso de reproducción
En contacto visual o auditivo, las aves realizan una serie de rituales de cortejo: la hembra comienza a cantar y llama la atención del macho, quien comienza a volar alrededor de ella en círculos. Luego, el macho se posa cerca de la hembra y comienza a inclinarse hacia adelante y hacia atrás, extendiendo y agitando sus alas. A veces, el macho también elevará su cola y balanceará la cabeza de un lado a otro.
El macho levanta su cola y balancea la cabeza de un lado a otro para llamar la atención de la hembra. Luego, se posa cerca de ella y comienza a inclinarse hacia adelante y hacia atrás, extendiendo y agitando sus alas. La hembra responde rompiendo a cantar.