Porrón malgache

Datos principales
El porrón malgache (Pseudobulweria vasa) es una ave pseudobulweria de la familia de las Procellariidae.1 El nombre común de esta especie en inglés es Malagasy shearwater o Malagasy petrel.2 Se encuentra en el océano Indico y sobretodo en Madagascar.
Características
-Nombre: Porron malgache -Clase: Ave -Filo: Cordados -Superclase: Vertebrados -Orden: Piciformes -Familia: Ramphastidae -Genero: Toco -Specie: Toco toco -El porron malgache, también llamado picaflor gigante, es una ave que pertenece a la familia Ramphastidae. -Su nombre científico es Toco toco, y su género es Toco. -Esta ave es nativa de Madagascar, específicamente en los bosques húmedos del este de la isla. -El porron malgache es la ave más grande de su familia, y se caracteriza por ser de color negro con dos rayas blancas en la espalda. -La longitud de este picaflor gigante puede llegar a medir hasta 60 cm, y su peso puede variar entre los 350 y los 500 gramos.
¿Dónde habita?
El Porrón malgache es un ave endémica de Madagascar, concretamente del este de la isla, que habita en los bosques húmedos. Allí la vegetación es densa y mediterránea, y el clima es cálido y húmedo. También se pueden encontrar en las zonas montañosas y pantanosas de la isla.
Alimentación principal
El porrón malgache tiene una forma particular de alimentar a sus crias: regurgitan el estomago y utilizan su lengua para depositar el contenido en la boca del pichón. Durante la cría, el macho y la hembra realizan este proceso por igual para que los polluelos se alimenten.
La dieta del porrón malgache está compuesta principalmente por frutas, lianas, flores y semillas. También se alimentan de insectos y arañas, que atrapan en vuelo. En cautividad, su dieta puede estar compuesta de frutas frescas y congeladas, mezcladas con cereales y semillas.
Proceso de apareamiento
El proceso de apareamiento del porrón malgache es relativamente simple. El macho es quien toma la iniciativa, aunque a veces se producen casos en que la hembra lidera el ritual.
La hembra pone un huevo fertlizado cada 7-10 días, y el macho se encarga de cuidarlo durante este tiempo, aunque después abandona al polluelo una vez que este ha eclosionado.
ritual.Al comienzo del ritual, el macho emite un sonido peculiar mientras baila frente a la hembra, que suele observar atentamente al macho y, a veces, imitar sus movimientos.
sonido, baila, movimientos.A continuación, el macho se sube sobre la espalda de la hembra, y ambos permanecen unidos durante unos minutos, lo suficiente para que el macho pueda deposir su esperma en el órgano reproductor de la hembra.
esperma.En algunos casos, la unión dura unos segundos, pero hay otras que pueden prolongarse hasta un minuto.
unión.Una vez que el macho ha terminado de copular, ambos pájaros suelen separarse y volver a repetir el ritual unas horas o unos días después.