Porrón pardo

Datos interesantes

El porrón pardo (Porphyrio porphyrio) es una especie de ave gruiforme perteneciente al género Porphyrio. Es originario de Europa y África Occidental. Se caracteriza por tener un plumaje mayormente pardo con reflejos verdes o violáceos, una larga cola y una barra alar blanca. Su longitud media es de 67 cm y su envergadura de 106 cm.

El nombre de la especie, porphyrio, proviene del griego porphyrios y significa "rojo". Esta especie se conoce también con el nombre común de tarambana, tarambana europea o porrón europeo.

Las tarambanas son aves que prefieren los ambientes tranquilo y con abundantes plantas acuáticas. Se alimentan sobre todo de vegetales, aunque también consume pequeños invertebrados.

El porrón pardo es un ave sedentaria, aunque en invierno puede irse a zonas más cálidas. La hembra construye el nido en una zona de vegetación densa, aunque a veces lo hace en un nido abandonado de otras aves. El nido es una platforma de juncos y hierbas, y suele estar situado en un lugar elevado.

La especie Porphyrio porphyrio tiene una amplia distribución geográfica. En Europa se encuentra desde el sudoeste hasta el este, y en el sur deRusia. También habita en el norte de África, el sudoeste de Asia y Madagascar. La subespecie P. p. madagascariensis es endémica de Madagascar.

Actualmente no hay grandes amenazas para esta especie y su población se estima que es relativamente abundante. Sin embargo, en algunas regiones ha empezado a descender debido a la pérdida de hábitat natural.

".$tituloprincipal."

Tarro Canelo. Cerceta Pardilla. Porrón Pardo. Malvasía Cabeciblanca Y Focha Moruna En España

10,50 € Más info
".$tituloprincipal."

Porron con Tapón Corcho, 125cc.

5,99 € Más info
".$tituloprincipal."

Porrón Con Tapón Corcho, MEDITERRANEO, 250cc.

6,99 € Más info

Características

animales vertebrados, mamíferos, pluma, pico, alas, aves, vuelo, cría, especies, color, reproducción, alimentación, hábitat, ecosistema

Los porrones pardos (animales vertebrados, mamíferos, pluma, pico, alas, aves) son capaces de vuelo. Durante la cría producen un solo huevo. Existen muchas especies de porrones pardos, cada una con un color particular. Se reproduce sexualmente y se alimenta principalmente de frutas.

El hábitat natural de los porrones pardos es en los bosques, aunque algunas especies pueden adaptarse a otros ecosistemas. Debido a la deforestación, estos animals están en peligro de extinción.

".$tituloprincipal."

San Miguel - Porron 3/4l. 4226

9,20 € Más info
".$tituloprincipal."

Porrón 1L Vidrio Reciclado con tapón de Corcho - 1 Unidad

8,20 € Más info

¿Dónde habita?

L

a ave porrón pardo habita en casi toda Europa, así como en el norte de África y el oeste de Asia. Se le puede ver en hábitats tan diversos como los bosques de coníferas, los robles, las zonas abiertas y los jardines. El porrón pardo es un buen nadador, que no duda en cruzar ríos y lagos de gran tamaño. También le gusta bañarse en charcos pequeños.

¿De qué se alimenta?

El porrón pardo (Latirostris fuscus) es una especie de ave cosmopolita de la familia Alcedinidae. Vive en una amplia variedad de ambientes, desde tundra ártica hasta bosques tropicales. Es un ave solitaria que se alimenta principalmente de insectos. Busca su comida en ramas y troncos, utilizando sus largos y afilados picos para perforar la corteza. reproduction:///w/index.php?title=Porr%C3%B3n_pardo&action=edit§ion=2#Reproducci%C3%B3n

El porrón pardo produce entre tres y cinco huevos en un nido hecho de ramitas y musgo, que construye entre dos y cuatro metros sobre el nivel del suelo. Los huevos son incubados durante un período de 19 a 21 días, y las crías abandonan el nido unos tres semanas después de hatch. Los polluelos son alimentados por los dos padres, y se independizan seis semanas después de salir del nido. Durante el primer año de vida, el porrón pardo muda tres veces.

Proceso de apareamiento

El porrón pardo es una especie migricola (migradora) que pasa el verano en la montaña y el invierno en las zonas de costa. A la hora de elegir a su pareja, el macho recorre los territorios femeninos y canta para atraer a las hembras. Una vez que la hembra se ha decidido, el macho levanta una rama o un pedazo de hierba para señalarle su lugar de nidificación. La hembra pone unos cinco huevos en el nido, que son incubados durante un par de semanas. Los pollitos son cuidados por ambos padres hasta que son capaces de volar.