Quetzal guatemalteco

Datos principales
El quetzal guatemalteco es una de las aves más emblemáticas de Guatemala.
Este pájaro, que habita en los bosques húmedos de montaña del sur de México, Guatemala y Honduras, se caracteriza por su exuberante plumaje.
El macho quetzal tiene el cuerpo cubierto de plumas verdes, mientras que las alas y la cola son negros con reflejos iridiscentes. La hembra es de color verde oliva con las alas y la cola negras. El quetzal guatemalteco es considerado un símbolo nacional y es el ave principal de la mitología y religión Maya. El nombre quetzal deriva del Náhuatl, antigua lengua hablada por los aztecas, y significa "cresta iridiscente". El quetzal guatemalteco es una de las aves más emblemáticas de Guatemala.Este pájaro, que habita en los bosques húmedos de montaña del sur de México, Guatemala y Honduras, se caracteriza por su exuberante plumaje.
El macho quetzal tiene el cuerpo cubierto de plumas verdes, mientras que las alas y la cola son negros con reflejos iridiscentes. La hembra es de color verde oliva con las alas y la cola negras. El quetzal guatemalteco es considerado un símbolo nacional y es el ave principal de la mitología y religión Maya. El nombre quetzal deriva del Náhuatl, antigua lengua hablada por los aztecas, y significa "cresta iridiscente".Características
Peso: 400-500 g
Longitud: 38-42 cm
Plumaje: La cabeza, cuello, espalda y parte superior de las alas son de un color negro brillante. El resto de las plumas de las alas y el trasero son de un color verde esmeralda. Los flancos y las partes inferiores del abdomen son blancos. En algunos ejemplares la cola es muy larga y recruzada sobre la espalda.
Características facials: posee una cresta quilluda en la coronilla de color gris oliváceo que puede levantarse o dejarla caer. Las mejillas y la barbilla son de color anaranjado y el pico es de color negro brillante con las extremidades rojas. Algunos machos presentan una protuberancia anaranjada en la punta del pico.
Hábitat: Selvas húmedas de Guatemala, Belice y México.
Alimentación: frutas, semillas, líquenes y insectos voladores.
Predicción: amenazada.
¿Dónde habita?
El Quetzal guatemalteco habita en los bosques montanos de Guatemala. En estos bosques, los árboles son muy altos y tienen muchas hojas. Hay muchos insectos y otros animales pequeños que viven en estos bosques.
Alimentación
Los quetzales guatemaltecos son insectívoros y durante la mayor parte del año se alimentan principalmente de escarabajos, larvas y polillas. Sin embargo, cuando están criando, sus dietas se basan en casi exclusivamente en insectos para que sus crías puedan obtener el suficiente proteína.
Alimentar a las crías requiere mucha energía, por lo que los adultos pasan gran parte del día en busca de comida. Cuando encuentran un buen lugar para cazar, pueden permanecer ahí durante horas, volando de un árbol a otro para atrapar insectos. Debido a su dieta altamente proteínica, el quetzal guatemalteco necesita ingerir grandes cantidades de bugánvilla para equilibrar su sistema digestivo.
Apareamiento
El proceso de apareamiento de esta ave se divide en varias fases.
En la primera fase, los machos competirán entre sí por el derecho de aparearse con una hembra. Esto se hace mediante el cantar y el baile, que sirven para atraer a las hembras. Una vez que el macho ha encontrado a una hembra que le gusta, le dará un pico de agua. Esto es una señal de que quiere aparearse con ella.
La hembra aceptará o rechazará este ofrecimiento, y si acepta, comenzará a seguir al macho. En la siguiente fase, los dos aves se acercarán y comenzarán a frotar sus cuerpos uno contra el otro. Esto se conoce como "cortejo corporal".
Si todo va bien, el macho y la hembra intercambiarán plumas y luego se unirán en vuelo. Esto se conoce como el "vuelo nupcial". Después de esto, el macho construirá un nido para su compañera y sus huevos.
La hembra quetzal pondrá unos 3 huevos en el nido, y el macho y la hembra los cuidarán juntos. Los huevos eclosionarán después de unas 3 semanas, y los polluelos serán cuidados por sus padres durante unos 3 meses antes de que se independicen.

Bandera de calavera de marimba antigua chapin quetzal guatemalteco Sudadera con Capucha
37,10 € Más info