Rabilargo ibérico

Información del ave
El rabilargo ibérico (Percnostola merula, Linnaeus, 1758) es una subespecie de merula que habita en la península ibérica. Se le distingue por su plumaje, más negro que el de otras subespecies de este mismo pájaro, y alcanza los 33 cm de largo, con una envergadura alar superior a los 60 cm. Las hembras son algo más pequeñas y tienen los ojos cafés claros, frente a los ojos negros de los machos. Ambas presentan unos rasgos faciales blancos y un patrón de plumas en forma de barra en la espalda. Es un ave que habita en las madrigueras de árboles, en las cuales anida y descansa. Alimenta principalmente de insectos y sus larvas, aunque también se nutre de gusanos y lombrices. La canto del rabilargo es un trino monótono, interrumpido de forma regular. Las hembras cantan con mayor frecuencia que los machos, y lo hacen especialmente durante la época de apareamiento.
Características principales
Rabilargo ibérico (Podiceps auritus) es una especie de ave acuática ecuéntrica de la familia Podicipedidae. El rabilargo ibérico es un pato pequeño que mide unos 45 cm de longitud, con un peso de 450-650 g. En promedio, los machos son ligeramente más grandes que las hembras. El rabilargo ibérico tiene el cuerpo robusto, la cabeza y el cuello largos, y el pico corto y grueso. Su plumaje es variable; los adultos tienen el lomo y los flancos pardos, el pecho blanco, y la cabeza y el cuello grises. Las aves juveniles tienen el plumaje de color pardo claro con rayas longitudinales oscuras.
Rabilargo ibérico (Podiceps auritus) es una especie de ave acuática ecuéntrica de la familia Podicipedidae. El rabilargo ibérico es un pato pequeño que mide unos 45 cm de longitud, con un peso de 450-650 g. En promedio, los machos son ligeramente más grandes que las hembras. El rabilargo ibérico tiene el cuerpo robusto, la cabeza y el cuello largos, y el pico corto y grueso. Su plumaje es variable; los adultos tienen el lomo y los flancos pardos, el pecho blanco, y la cabeza y el cuello grises. Las aves juveniles tienen el plumaje de color pardo claro con rayas longitudinales oscuras.
Hábitat
El Rabilargo ibérico habita en la cuenca mediterránea y al sureste de Europa. Prefiere lugares despejados y soleados, como las llanuras y las colinas. En España, se puede encontrar en Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia.
Alimentación principal
Es una especie insectívora, pero también se nutre de frutos y semillas. En concreto su dieta está formada íntegramente por: escarabajos, larvas, polillas, gorgojos, saltamontes y otros orthópteros; arañas y otros arácnidos; gusanos y cabezas de milpiés; simios; lombrices; caracoles; grillos; pulgones; larvas de dípteros; frutos maduros y semillas. Realiza grandes vuelos para cazar sus presas. Las crias se alimentan íntegramente de insectos, por lo que la hembra pasa gran parte de la noche cazando.
Reproducción
El rabilargo ibérico es un ave poco común en España, donde suele estar solitaria o en parejas. Durante la época de cría, los machos se aparean con varias hembras y construyen un nido aprovechando huecos y grietas en los roquedos. Las hembras ponen de uno a cuatro huevos, que son incubados durante un mes aproximadamente.