Roquero solitario

Datos principales

El roquero solitario el ave más grande de las Américas. Tiene un plumaje blanco con una larga cresta en la cabeza.

El roquero solitario es una ave impresionante, tanto por su tamaño como por su plumaje. Se trata de la ave más grande de las Américas, y cuenta con un plumaje blanco y una larga cresta en la cabeza. Es un ave solitaria, que pocas veces se deja ver en grupo, y suele anidar en los acantilados.

".$tituloprincipal."

ZEGIN Parche termoadhesivo para la Ropa, diseño de Vikingos Berserk El Lobo Monstruo nórdico de la mitología nórdica

7,74 € Más info
".$tituloprincipal."

AmDxD Anillo de compromiso para mujer, oro blanco de 18 quilates, anillo de mujer, 6 pines en diamante de 0,38 quilates, 57.5, Oro blanco de 18 quilates, Diamond

3.874,99  Más info
".$tituloprincipal."

KnBoB Oro blanco de 18 quilates. redondo blanco Moissanite

837,90 ₠Más info

Distinción de otras aves

Las características que identifican al roquero son: tiene un cuerpo delgado y largo, con una cola ahusada. Normalmente mide entre 50 y 60 centímetros de largo, con una envergadura de 100 centímetros. Puede llegar a pesar unos 2 kilogramos. Es verde oliva por encima y amarillo por debajo, con una raya blanca que le recorre el lado del cuello. Tiene una cresta en la cabeza, y en la época de cría, esta es rojiza. Los ojos son amarillos y el pico es negro. Las patas son grises.

¿Dónde vive?

El roquero solitario habita en lugares solitarios y apartados. Siempre busca refugio en las rocas y los acantilados que rodean el mar. A menudo, este pájaro se posa en las rocas para anidar o simplemente para descansar.

Alimentación

El roquero solitario es una ave carnívora. Se alimenta en su mayoría de insectos, ARAÑAS, y gusanos. En ocasiones también come pequeños reptiles y anfibios, y si está en un área urbana, también consume semillas y frutas. Él atrapa a sus presas utilizando su larga y afilada lengua.

La hembra pone entre 2 y 3 huevos en un nido de pedazos de papel y palitos. Los huevos incuban durante 19 días, y son alimentados por los dos padres. Ambos traen comida y la colocan en la boca de los polluelos. Tardan unos 4 a 6 semanas en dejar el nido.

Reproducción

El roquero solitario es un cantor nato. Este roquero es un poeta en ciernes que canta para anunciar su territorio y encontrar una pareja. Algunas especies de roqueros solitarios necesitan de una audiencia para cantar: la nota más alta del canto es producida en respuesta a la nota más alta que oyó recientemente. Esto hace que cada especie de roquero tenga un canto distintivo.

Los machos utilizan sus cantos para atraer a las hembras, y éstas responden si están interesadas. El canto del macho indica su territorio y su salud, así como su edad y sus genes. Las hembras evalúan este canto, y deciden si el macho es un buen candidato para el apareamiento. Los mejores cantores tienden a tener más compañeras y más hijos.

Pero el canto no es el único aspecto del apareamiento. Los machos de algunas especies de roqueros solitarios construyen nidos, y los presentan a las hembras. Los nidos sirven para proteger los huevos y los polluelos, y los machos que construyen los nidos más grandes y mejor hechos tienden a tener más éxito en el apareamiento. Las hembras evalúan los nidos de los machos, y deciden si éstos son un buen hogar para sus futuros hijos.