Somormujo cuellirrojo

Datos principales

El somormujo cuellirrojo (Hydrobates monorhis) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Hydrobatidae. Vive en mares abiertos, a veces en aguas saladas y a veces en aguas dulces.

Su hábitat predominante están en las islas tropicales del océano Pacífico Occidental, aunque algunos han sido encontrados en las islas Hawai y Filipinas.

En general, este ave es de color gris azulado con una banda blanca que recorre su espalda justo por debajo de sus alas. La cabeza de este ave está en su mayoría blanca, con una banda negra que rodea su garganta y llega hasta el extremo inferior de su mandíbula.

El somormujo cuellirrojo mide alrededor de 33 cm de largo, con una envergadura de alrededor de 60 cm. El macho y la hembra de esta especie son de tamaño similar.

Estas aves son solitarias o se agrupan en parejas. Se alimentan principalmente de peces, aunque también pueden comer cangrejos y gusanos.

La mayoría de las aves no son capaces de volar con las alas completamente extendidas, pero el somormujo cuellirrojo es una de las excepciones. Pueden permanecer volando de esta manera durante horas, lo que les permite cubrir grandes distancias en busca de comida.

Esta especie no está amenazada actualmente. Sin embargo, como muchas otras especies de aves marinas, son vulnerables a la pesca incidental y a la destrucción de su hábitat.

Distinción de otras aves

Peso: 580-740 g. Longitud: 53-58 cm.

Cuerpo: El somormujo cuellirrojo es un ave negra con una distribución de plumaje muy característica en el pecho y abdomen, siendo blanco el resto del cuerpo. La zona blanca llega hasta la garganta y se extiende hacia abajo en forma de "V".

Pico: Negro y muy grande en comparación con el tamaño del cuerpo. Ligeramente curvado hacia abajo.

Patas y pies: Las patas son negras y las plumas del tobillo son blancas. Los pies son negros y grandes.

Alas: El borde exterior de las alas es negro y el interior es blanco. La cola es negra con barras blancas en los extremos.

Características especiales: El somormujo cuellirrojo es una de las aves más grandes de su género. Es un ave solitaria y no muy activa. Pasa la mayor parte del tiempo en el suelo buscando comida.

¿Dónde habita?

El somormujo cuellirrojo habita en España. Puede encontrarse en zonas de montaña, en matorrales bajos y majados, en bosques de ribera, en robledales, en arbustales espinosos y en matojos. También vive en las islas Baleares.

Alimentación

El somormujo cuellirrojo es una ave insectívora que come, principalmente, arañas y otros invertebrados. El somormujo tiene un pico fuerte y curvado de color negro con una mandíbula inferior más clara, lo que le ayuda a describir círculos perfectos en el agua mientras busca su comida.

El somormujo cuellirrojo es una ave insectívora que come, principalmente, arañas y otros invertebrados. El somormujo tiene un pico fuerte y curvado de color negro con una mandíbula inferior más clara, lo que le ayuda a describir círculos perfectos en el agua mientras busca su comida.

La mayoría de las aves necesitan ingerir bastante cantidad de proteína para que sus cuerpos funcionen correctamente y el somormujo cuellirrojo no es una excepción. No solo necesitan proteína para mantenerse sanos, sino que también necesitan proteína para mantener sus plumas fuertes y saludables .

Reproducción

El proceso de apareamiento del somormujo cuellirrojo es una danza ritual, que se realiza durante el período de acoplamiento. Durante esta danza, el macho muestra su plumaje y canta para atraer a la hembra. Si la hembra está interesada, iniciará su propia danza y luego seguirá al macho hasta el lugar de anidación. Cuando llegan al lugar, el macho comienza a construir el nido y luego presenta a la hembra una variedad de materiales, como ramitas o piedras, para que elija el que más le guste. Luego de que la hembra elija el material, el macho y la hembra continuarán construyendo el nido juntos. Una vez que el nido esté completamente construido, el macho y la hembra intercambiarán los huevos, que luego serán incubados por ambos durante un período de 21 días.