Tarabilla canaria

Información del ave

La Tarabilla canaria (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme (Passeriformes) de gran tamaño y plumaje variable perteneciente al género Fringilla. Es la única especie que habita en las islas Canarias. Se caracteriza por el llamativo vuelo irregular e inclinado, cubriendo grandes distancias.

La Tarabilla canaria (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme (Passeriformes) de gran tamaño y plumaje variable perteneciente al género Fringilla. Es la única especie que habita en las islas Canarias.

Se caracteriza por el llamativo vuelo irregular e inclinado, cubriendo grandes distancias.

Características

-

La tarabilla canaria (Fringilla coelebs) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae.

-

Tamaño: 18 cm.

Peso: 28 a 45 gramos.

Longitud de la cola: 6 cm.

Longitud del ala: 9-10 cm.

Envergadura: 28 cm.

Su pico es amARillento con un extremo negro, en los machos las cobertoras alares son grises con bordes negros muy pronunciados y las primarias negras. En el dorso es gris con rayas verticales negras. La hembra es de coloración más opaca.

El vuelo es ligero y ondulado. Al posarse sobre un lugar, extiende las alas y eleva la cola, que junta las plumas laterales hacia abajo. colonization of the Canary Islands. Se alimenta sobre todo de semillas y frutos, y también de pequeños insectos, siendo ésta su principal fuente de alimento en invierno.

¿Dónde vive?

La tarabilla canaria habita en los lugares montañosos de las islas Canarias. Se caracteriza por su entorno natural y por sus climas templados. En este lugar, las aves pueden encontrar una gran variedad de plantas y árboles para anidar. También hay una gran cantidad de insectos para alimentarse.

Alimentación principal

La tarabilla canaria se alimenta, principalmente, de insectos. Suele buscar estos en pequeñas grietas en la tierra o en lugares húmedos. Su forma de cazar es volar bajo, en picado, hasta que avista a un insecto y, a continuación, atraparlo con su pico. También se nutre de gusanos, larvas y otros invertebrados. Los adultos utilizan el pico para abrir zanjas en la tierra y, de esta forma, encontrar comida para sus crías.

Apareamiento

Durante la época de cría, usualmente a finales de primavera, los tarabillas formarán parejas. Al igual que con muchas otras especies de aves, el macho hará todo lo posible para impresionar a la hembra. Comenzará a saltar y cantar, manteniendo un canto particularmente fuerte para atraer a la hembra. Si el esfuerzo del macho produce resultados y la hembra se muestra interesada, ambos aves se juntarán y empezarán a anidar.

Un propósito importante del canto es marcar el territorio. De hecho, las tarabillas se vuelven particulares acerca de su territorio durante el apareamiento y la cría, y pueden llegar a ser agresivas para defenderlo. El territorio de una tarabilla puede extenderse por un área de hasta 10 hectáreas. Dentro de ese territorio, el ave establecerá un nido en un lugar seguro y protegido, como una cueva o un hueco en un árbol.

Una vez que la hembra ha aceptado al macho y el nido está listo, pondrá de 3 a 5 huevos blancos con motas o puntos oscuros. después de que los huevos son puestos, los dos padres los rotarán para mantenerlos calientes y se turnarán para ir a buscar comida. Los huevos eclosionarán después de unos 14 o 15 días, y los polluelos serán incapaces de volar durante unas 5 semanas más. Los padres permanecerán cerca del nido durante todo este tiempo, protegiendo a los polluelos y buscando comida para ellos.