Tarabilla común

Información

La tarabilla común (Oenanthe oenanthe) es un ave passeriforme de la familia Muscicapidae. Se trata de una especie migradora que pasa invierno en regiones más cálidas. El macho presenta un plumaje negro con reflejos azulados en las partes superiores, barriga blanca, franja blanca alrededor de los ojos y anillos alar amarillo-verdosos. La hembra y los juveniles tienen un color pardo en las partes superiores, mientras que la garganta, el pecho y la barriga son blancos con listas negras.

".$tituloprincipal."

Obras Completas de Francisco de Quevedo

1,89 € Más info

Características

La tarabilla común (Turdus philomelos) es una especie de ave paseriforme de plumaje marrón y blanco en la parte superior y anaranjado en la parte inferior, que mide unos 23 cm. de longitud, con una envergadura de unos 37 cm. y un peso de unos 68 g.

La tarabilla común (Turdus philomelos) es una especie de ave paseriforme de plumaje marrón y blanco en la parte superior y anaranjado en la parte inferior, que mide unos 23 cm. de longitud, con una envergadura de unos 37 cm. y un peso de unos 68 g.

Hábitat

La tarabilla común (Turdus philomelos) es un ave paseriforme de la familia de los turdidos. Habita en matorrales abiertos, principalmente de vegetación arbustiva, donde se alimenta en su mayoría de insectos, aunque también consume frutos. Suele anidar en zonas con vegatación densa.

La tarabilla común (Turdus philomelos) es un ave paseriforme de la familia de los turdidos. Habita en matorrales abiertos, principalmente de vegetación arbustiva, donde se alimenta en su mayoría de insectos, aunque también consume frutos. Suele anidar en zonas con vegatación densa.

Alimentación

La tarabilla común (Fringilla coelebs) es una especie de ave fringílida que habita en Europa, Asia y en la zona norte de África. En Europa es la única especie de tarabilla que vive durante todo el año. No obstante, algunos machos abandonarán los territorios al final del verano, para emigrar a lugares más cálidos. Las hembras permanecen en los territorios invernales.

La tarabilla común se alimenta habitualmente de semillas, pero también puede comer insectos. Durante la primavera y el verano, las tarabillas comunes se alimentarán más de insectos para que sus crias tengan una dieta equilibrada.

Para atrapar a sus presas, la tarabilla común se posa en el suelo y anda rápidamente con sus pies hasta que ve al insecto. Luego usa su pico para atraparlo y lo devuelve a su nido. A veces, las tarabillas comunes se comunican entre ellas para atrapar a más insectos. También pueden atacar a los nidos de otros pájaros para comerse los polluelos.

Reproducción

Antes que nada, lo que hay que tener en cuenta es que la tarabilla común tiene un sistema de apareamiento monogámico. Esto significa que se realiza entre un macho y una hembra solamente, que se unirán para toda la vida. De hecho, en este caso es la hembra la que decide si se une a un macho concreto.

Normalmente, la hembra ya estará lista para el apareamiento cuando alcance los 9 meses de edad,aunque en algunos casos esperará hasta los 3 años. Por su parte, el macho tendrá que esperar a los 2 años.

Para comenzar el proceso de apareamiento, la tarabilla común utiliza una serie de cantos específicos y ruidos fuertes. Con ello, el macho le indicará a la hembra que está interesado en ella. Si responde de la misma forma, es que el sentimiento es mutuo.

Una vez que ambos se hayan confirmado que están interesados en establecer una relación, comenzarán las danzas. El macho, en particular, hará todo tipo de movimientos para atraer a la hembra. Algunos de estos pasos son los siguientes:

  • Ir de un lado a otro: consiste en caminar frente a la hembra y dar un salto de lado a lado.
  • Desplegar las alas: lo hace para que parezca más grande ante la hembra.
  • Ir de frente a ella: una vez que la hembra ya esté cerca, se pondrá delante de ella para intentar tocarla con el pico o con las alas.

La tarabilla común es una de las aves que más baila para atraer a la pareja. No obstante, en la mayoría de los casos, será la hembra la que decida si continúa con el baile o no. Si lo hace, recibirá al macho con los labios abiertos. A partir de ahí, el macho comenzará a introducirle el pico en la boca para que los dos empiecen a comer juntos.

Aunque este gesto puede parecer sólo un intercambio de comida, en realidad es una forma de intimar. De esta forma, los dos estarán compartiendo un momento íntimo y creando lazos afectivos para que, eventualmente, decidan establecer una relación de pareja.