Turpial venezolano

Datos principales
El Turpial venezolano (Icterus icterus) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae. Se le encuentra en las regiones septentrionales y centrales de Sudamérica, principalmente en Venezuela y Colombia.
Su longitud es de unos 23 cm y el macho presenta un color amarillo intenso, con la espalda e hieleras negras, mientras que la hembra y los juveniles son de un color amarillo pálido con tonalidades café en las alas.
La cabeza es negra, con una franja amarilla alrededor de cada ojo, y el pico es negro. En el extremo de la cola, tanto en el macho como la hembra, existen dos mechones amarillos.
Alimenta fundamentalmente de frutas, especialmente cítricos. Sin embargo, dentro de su dieta también se encuentran semillas, insectos y lombrices.
Características
El turpial venezolano (Icterus icterus), es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de Sudamérica. Su cuerpo mide unos 22 cm de longitud y pesa alrededor de 50 g. La hembra es más pequeña que el macho y tiene plumaje pardo claro en la espalda, alas y cola, con manchas negras, el abdomen es blanco y el pecho y cuello son amarillo intenso con franjas negras. El macho presenta cola negra con franja amarilla en el extremo, las mejillas y cresta de color amarillo. Los bordes externos de las alas y los flancos son negros.
Los juveniles presentan plumaje más pálido y tirando al naranja. En el Macho, la cola es en su totalidad negra, solo presenta la franja amarilla en el extremo de la misma cuando ha alcanzado la madurez.
La habitat del turpial venezolano está constituido por bosques de tierras bajas o medianas, palmerales y matorrales semiáridos en las regiones andinas del noroeste de Venezuela.
Se alimenta casi exclusivamente de frutos, semillas y larvas de insectos.
Se le puede encontrar a gran altura, en bosques de nuestra cordillera, incluso cerca del límite de la nieve. Asciende hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
La época reproductiva va desde febrero hasta julio. La hembra pone de 2 a 4 huevos en un nido de ramitas secas y hierbas, construido a unos 2 metros del suelo.
Hábitat natural
El turpial venezolano habita en todo el territorio de Venezuela, principalmente en las regiones donde hay arbustos, árboles y vegetación abundante. No obstante, también se le puede encontrar en zonas abiertas y en espacios urbanos, como parques y jardines.
Alimentación
El turpial venezolano come gusanos, larvas de insectos, y frutos. Para alimentar a sus crias, primero el macho y luego la hembra juntan los alimentos en su boca y luego los trasladan a la boca de los polluelos.
Apareamiento
Los turpiales venezolanos tienen un apareamiento bastante único. En primer lugar, los machos harán un llamado para atraer a las hembras. Si hay una hembra cercana, ella responderá. Si no, el macho seguirá buscando a una hembra. Una vez que haya encontrado a una hembra, el macho comenzará a cortejarla.
El macho comenzará por llevarle a la hembra una rama o un trozo de hierba. Si ella acepta el regalo, quiere decir que está interesada en él. A partir de ahí, el macho y la hembra pasarán el resto de su vida juntos. Si no acepta el regalo, quiere decir que no está interesada en él y el macho seguirá buscando a otra pareja.