Zanate mexicano

Información
Please provide detailed information about this bird: Mexican Turkey El zanate mexicano (Meleagris gallopavo mexicana) es una subespecie de pavo salvaje que habita en México y en algunas áreas de los Estados Unidos de América. Es un ave muy grande, que puede alcanzar los 2 metros de largo y pesar hasta 15 kilogramos. Su color es predominantemente marrón con manchas blancas y negras, y posee una característica cresta en la cabeza. El zanate mexicano se alimenta principalmente de plantas, aunque también come insectos y otros animales pequeños. La mayoría de las aves de esta especie son criadas en granjas, pero aún existen algunos zanates mexicanos salvajes.

TAJÍN CLÁSICO CON LIMÓN 2 BOTES DE 142 G. Incluye Vaso Inoxidable y Recetario con 6 Recetas para Hacer con Tajín.
11,82 € Más infoIdentificación
El zanate mexicano (Milvago chimachima) es un ave grande de color cafe rojizo. También conocida como alcatraz, cuenta con una longitud de 60 cm y un peso de 1 kg. Su característica principal es su pico ancho que mide 16 cm. Cuenta con un plumaje grueso que protege a la ave del frío. Vive en las regiones montañosas y se alimenta fundamentalmente de insectos, aunque también come frutas y semillas.
Hábitat
El zanate mexicano (Zenaida asiática) es una ave que habita en el territorio mexicano. Se trata de una especie particularmente común en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, en el estado de Jalisco. En esta reserva se pueden encontrar áreas de selva baja caducifolia, palmares, matorrales y bosques de pino-encino.
¿Qué come?
Las crías del zanate mexicano se alimentan solo de insectos. El padre caza con su pico en forma de cuchara para atrapar a los insectos, que luego engulle y regurgita para que sus crías puedan comer. También les pasa parte de la caza a las crías directamente en el pico. Los adultos comen principalmente cucarachas y larvas de mariposas, aunque también se alimentan de polillas, alfilesterolinas, grillos, escarabajos y otros insectos.
Proceso de apareamiento
La época de reproducción de los zanates mexicanos, también conocidos como caleros, va desde mediados de primavera hasta principios de verano. Durante esta temporada, los machos construyen sus nidos en árboles cercanos al suelo, mientras que las hembras se encargan de incubar los huevos. Los huevos eclosionan después de unos 18 días, y los polluelos son cuidados por ambos padres durante unos dos meses, hasta que son lo suficientemente grandes para volar por sí mismos. Una vez que los polluelos dejan el nido, ambos machos y hembras se aparean de nuevo y comienzan el proceso de reproducción.