Zorzalito de Swainson

Información del ave

El Zorzalito de Swainson es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae. Habita en el este de Ecuador y el noroeste de Perú, en los bosques húmedos de los Andes. Se le conoce también como Zorzalito de Swainson, Zorzolín de Swainson, Churrín de Swainson o Choza de Swainson. El Zorzalito de Swainson mide unos 10 centímetros de longitud y pesa unos 15 gramos. Tiene el contorno general del zorzal común, pero es más pequeño, con una cabeza relativamente grande y un pico algo más corto. La parte superior de su plumaje es de color café oscuro con tonos grises, mientras que la parte inferior es blanca con una banda negra en el centro de la garganta. Al igual que muchos otros zorzales, el Zorzalito de Swainson es una especie solitaria y no se relaciona con otras aves. Se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede comer frutas y semillas.

Distinción de otras aves

El zorzalito de Swainson es una ave insectívora de la familia Turdidae. Son aves imponentes, relativamente grandes y fuertes para su familia. Su longitud puede llegar a medir hasta 24 centímetros y su peso máximo es de 56 gramos. En cuanto al plumaje, los machos presentan un aspecto generalmente gris con motivos estriados en negro en el pecho y en las mejillas.

En las alas y la cola se puede observar una franja blanca en la parte inferior. Mientras que las hembras tienen una coloración más apagada y suelen tener un tono brumoso en todo el plumaje.

Hábitat natural

El Zorzalito de Swainson habita en CDMX y Querétaro en México, también en el este de Guatemala. Se le puede ver en los jardines botánicos, en áreas arboladas dentro de la ciudad y en las montañas cercanas a la capital.

¿De qué se alimenta?

Las crías del zorzalito de Swainson, como la mayoría de los paseriformes, se alimentan principalmente de insectos. Los adultos suelen buscar estos animales en árboles y arbustos, aunque también pueden forrajear en el suelo. Durante la época de cría, los zorzalitos de SwainsonNormal incluyen una gran cantidad de larvas y áfidos en su dieta para que sus crías tengan una nutrición adecuada.

Proceso de reproducción

El zorzalito de Swainson, Pseudoseisura lophotes, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae.

Este zorzalito se encuentra en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su hábitat natural son los bosques tropicales o subtropicales húmedos de montaña.

El macho presenta un plumaje negro con reflejos verdes y azules, aunque también puede verse de color café o gris. En la cabeza tiene una corona de penachos negros y una nuca blanquecina con manchas negras.La hembra y los juveniles presentan un plumaje mucho más opaco, en tonos gris amarronado y con manchas negras en la nuca y espalda. Ambas tienen pecho y vientre blancos y una banda negra que recorre el costado. Sus orejas son grandes y redondeadas, con una pequeña raya negra nacarada que las atraviesa. Por debajo de las orejas hay un listón blanco que le recorre el cuello hasta la mitad de la espalda. Sus ojos son de color naranja brillante con un disco alrededor de ellos de color blanco mate. Encontramos dos variedades distintas de este pájaro en cuanto a su dimorfismo sexual: los machos albos presentan un plumaje completamente blanco con un discreto viso negro, mientras que las hembras encapuchadas poseen una nuca gris con una mancha negra en el centro.

La época de apareamiento del zorzalito de Swainson va desde agosto hasta enero. Ambos machos y hembras de la especie se reúnen en bandadas que pueden estar formadas por decenas de individuos, y en las que no existe aparentemente una jerarquía social. De hecho, durante la época de cría, el macho se acerca a cualquier hembra que haya dentro de su territorio, y se produce el apareamiento. El período de gestación dura unos dos meses, desde fines de noviembre hasta principios de febrero. Una vez que nacen los polluelos, son atendidos únicamente por la hembra, mientras que el macho no muestra el más mínimo interés por ellos. Los polluelos abandonan el nido a los dos meses de haber nacido y comienzan a alimentarse por sí mismos.